Este artículo está dirigido a la simbología y marcado de carga general,
para manipulación y almacenamiento.
Los Materiales Peligrosos (MatPel o HazMat) tienen su propia
simbología e instrucciones de marcado, y lo dejo para otra ocasión.
La
experiencia industrial ha demostrado que una manera económica y aceptable de
reducir los daños a la carga y los perjuicios a la producción o al consumo, es alertar
a la cadena de distribución la manera cómo cada carga debe ser tratada
durante la manipulación y durante el almacenamiento.

Graphical symbols for handling and storage of packages
Graphical Symbols for Use on Equipment
ASTM D5445 Marcas Pictóricas para la Manipulación de Mercancias
Pictorial Markings for Handling of Goods
ISO 780
Video de IPN ESCA
La
legislación nacional está orientada al etiquetado y regula el contenido “… para
los productos industriales manufacturados, para uso o consumo final, que sean
comercializados en el territorio nacional”. Entre estas tenemos:
Ley N° 28405 |
Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados. |
D.S. 20-2005-PRODUCE |
Reglamento de la Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturado. |
D.L. 1304 |
Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los productos industriales manufacturados. |
D.S. 015-2017-PRODUCE |
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1304, que Aprueba la Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados |
La Legislación
establece la información mínima necesaria que debe estar registrada en
el producto, el envase y/o el empaque de cualquier producto industrial
manufacturado para uso o consumo final, y/o que sea importado
para consumirse en el Perú. La información requerida es:
a) Nombre o denominación
del producto.
b)
País de fabricación.
c)
Para productos perecibles, indicar: C.1 la fecha de vencimiento, C.2 las condiciones de conservación (en idioma
español) y C.3 las observaciones que
corresponda (en español).
d)
Condición del producto (defectuoso,
usado, reconstruido o remanufacturado, en español)
e)
Contenido neto del
producto (en unidades de masa o volumen), según corresponda, (en idioma
español)
f)
Si el producto contiene algún insumo o materia prima que represente algún
riesgo para el consumidor o usuario, debe ser declarado (en idioma
español).
g)
Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o
importador o envasador o distribuidor responsable, según
corresponda, así como su número de RUC (en español).
h)
Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así
como de su empleo, cuando éstos sean previsibles (en idioma español).
i)
El tratamiento
de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable
(en idioma español).
Sobre
símbolos y pictogramas, el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) emitió la “Guía de Envases y Embalajes” (ver Referencia 1, abajo), que cubre
aspectos como materiales para envases y embalajes, y hace referencia a
la NTP 251.122 (revalidada el 2020),
y termina incluyendo algunos símbolos aplicables a los embalajes, pero
sin hacer referencia a la fuente (si es ISO o ASTM).
a.
Las normas internacionales que reúnen los
símbolos y pictogramas usados para el marcado de los bultos y cargas a ser
manipulados y transportados, para evitar daños a los operadores, a la carga
misma y a los operadores.
b.
De aplicación universal. Es decir, para el transporte
doméstico, local, regional o internacional, ya sea terrestre, aéreo o marítimo;
y para todo tipo de almacén (particular, público, industrial, de tránsito,
centro de distribución, etc.).
c.
Aunque se parecen mucho, las
diferencias no son muy significativas (los símbolos tienen pocas diferencias).
d.
Los pictogramas diferentes, son de fácil
reconocimiento y se enfocan en orientar la manipulación manual y los pesos.
e.
Aplican para todo tipo de material del
embalaje (cartón, madera, plásticos, etc.).
Estos no son símbolos sobre el contenido o el tipo de
embalaje, si no cómo tratar los bultos. La información adicional, está en otras
especificaciones.
2. El símbolo que más accidentes ha ocasionado cuando es ignorado, es el de ‘Centro de Gravedad’. Este símbolo normalmente se coloca en los embalajes de equipos muy grandes o en ‘skids’ (un bastidor con una serie de equipos montados y listos para funcionar en cuanto sean conectados), y orienta en qué posición del volumen se ubica ‘concentrado’ el peso total.
Para bultos sobre 5 TM, los bultos que llevan este
símbolo pueden requerir un ‘Procedimiento
de Izaje’ (conocido como Rigging
Plan) para evitar accidentes.
3.
ISO 7000 no sólo contiene los símbolos utilizados para marcar
embalajes. Es el compendio más grande que he visto de símbolos y
pictogramas, para todo tipo de actividades y propósitos (seguridad, tránsito,
operación de equipos, manipulación, ambiental, etc.).
4.
Para el área de Procura de cualquier
empresa, es una buena práctica tener especificaciones propias para
que sus Proveedores estén avisados (desde que envía la Solicitud de Cotización
o RFQ) sobre el alcance requerido para los embalajes de sus adquisiciones. La
plantilla Packaging Instructions es
un buen punto de partida para crear su propia especificación.
5.
ASTM D5445 contiene símbolos de ISO 780 e
ISO 7000, pero también contiene información que aplica a productos de otros
gremios industriales (ver abajo la Referencia 4).
1.
MINCETUR
Guía de Envases y Embalajes
2.
Font Packaging
Símbolos para Cajas de cartón
3.
ISO (International Organization for Standardization)
a. ISO 780
b. ISO 7000
4.
ASTM
ASTM D5445 Standard Practice for Pictorial Markings for Handling of Goods
5.
DeRoyal Industries Inc.
Commonly Used Symbols
6.
Snap-On Inc.
Handling & Identification Marking of Packages
7.
Procura 012
Embalajes de Madera
8.
Procura 017
ASTM A700
Ing. Juan Andrés Valdivia Jáuregui
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7SPWiK_ZcCCvFqR78DMTQ48LvGP63KIN1uhbbGzJyA1wm5g/viewform?usp=sf_link
Apreciaré mucho que comparta este enlace con sus colegas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!