Procura 016 – Adquisición
de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados (IQBF)
Preámbulo
Entre las varias adquisiciones que
requieren permisos y tratamientos especiales, los IQBF representan la mayor
parte de las precauciones y cuidados para evitar caer en faltas (que incluso
pueden terminar en el encarcelamiento de los involucrados en la compra,
manipulación, transporte, almacenamiento y uso de estos productos, lo que no
ocurre con los explosivos y el transporte de los demás materiales peligrosos
incluidos en el Libro Naranja de la ONU (materiales ácidos, gases comprimidos,
radioactivos, etc.) y/o residuos peligrosos).
Estas adquisiciones, además de cumplir con
los requerimientos comerciales habituales de cualquier transacción comercial,
deben efectuarse de acuerdo a las regulaciones establecidas por el estado.
Disposiciones Legales Vigentes
Desde que se inició el control de insumos y
sustancias que son usadas para la preparación de drogas (inicialmente llamados IQF y hoy IQBF), la legislación ha evolucionado conforme se iban
identificando nuevos productos y procesos para la elaboración de drogas
(generalmente, de acuerdo a las actualizaciones del informe de las Naciones
Unidas emitido por la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes – JIFE, el último de Marzo 2016).

Resumiendo, las disposiciones legales
vigentes son:
D.S. N° 348-2015-EF Nueva
Lista de IQBF.
D.L. N° 1126 Medidas
de control de IQBF
R. de S. N° 173-2013/SUNAT Normas para el registro y control de IQBF.
D.S. N° 009-2013-IN Zonas
geográficas del Régimen Especial de Control.
R.M. N° 350-2013-MTC/02 Vías
de transporte para rutas fiscales.
R. de S. N° 255-2013/SUNAT Obligaciones de registro de operaciones e informe de pérdidas,
robo, derrames, etc.
D.S. N° 010-2015-EF Tabla
de Infracciones y Sanciones y Procedimiento Sancionador.
D.L. N° 1241 Fortalecimiento
de la lucha contra el tráfico de drogas.
R. de S. N° 113-2016/SUNAT Puestos de Control Obligatios para IQBF
D.L. N° 1339 Medidas
de Control de IQBF, maquinarias y equipos utilizados para elaboración de drogas
ilícitas.
Para ver otras normas y leyes, ver arriba el link de SUNAT.
Estas normas alcanzan también a todas las
empresas con establecimientos de venta
de combustibles o consumo directo de combustibles, y Transportistas que
realicen operaciones relacionadas con las actividades de distribución, transporte,
uso, almacenamiento y comercialización
de hidrocarburos en las zonas geográficas sujetas al Régimen Complementario de
Control de Insumos Químicos (Decreto Legislativo N° 1103).
Administración de Materiales - Lista de IQBF
Las normas y leyes vigentes separan los
IQBF en dos anexos y un párrafo explicativo:
1.
Anexo 1. IQBFs de registro,
control y fiscalización a Nivel Nacional
2.
Anexo 2.
Disolventes de registro, control y fiscalización en las zonas geográficas del Régimen Especial para el control de
Bienes Fiscalizados.
3.
Mezclas. Estos son
párrafos explicativos que precisan concentraciones
mínimas para establecer si un producto es o no un IQBF (como el thinner y
otras mezclas conocidas).
Anexo 1
N°
|
IQBF
|
Otras Denominaciones
|
1
|
Acetato de Etilo
C4 H8 O2 |
Ester Acético; Ester Etílico del Ácido
Acético; Ester Etilo Acético; Etanoato
de Etilo; Acetidin; Vinagre de nafta.
CAS N° 141-78-6. Se usa para producir thinner, y en el laboratorio para cromatografía líquida y extracción. |
2
|
Acetato de n-Propilo
C5 H10 O2 |
Etanoato
de Propilo; n-Propil Éster del Ácido Acético;
Acetato de Propilo.
CAS N° 109-60-4 |
3
|
Acetona
C3 H6 O |
Acetonum; Dimetilcetona; Dimetilquetona; Propanona; Espíritu Piroacético;
2-Propanona; Beta ketopropanona; Éter Piroacético, Ácido Piroacético.
CAS N° 67-64-1. Se usa para la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos. |
4
|
Ácido Antranílico
C7 H7 NO2 |
Ácido
Orto Aminobenzoico; 1-Amino 2-Carboxibenceno; Ácido
2-Aminobenzoico; Orto-Carboxianilina
CAS N° 118-92-3. Se usa como aromatizante artificial, en perfumería y en la fabricación de pigmentos. |
5
|
Ácido Clorhídrico
H Cl |
Ácido
Muriático; Ácido Hidroclórico; Cloruro de
Hidrógeno en solución acuosa.
CAS N° 7647-01-0 |
6
|
Ácido Fórmico
C H2 O2 |
Ácido
Metanoico, Ácido Hidroxicarboxílico
CAS N° 64-18-6. |
7
|
Ácido Nítrico
H N O3 |
Nitrato de Hidrógeno; Ácido Azótico; Hidróxido Nitrito; Ácido Fumante;
Aqua Fortis
CAS N° 7697-37-2 |
8
|
Ácido Sulfúrico
H2 S O4 |
Oleúm; Ácido Sulfúrico Fumante; Sulfato de Hidrogeno; Aceite de Vitriolo; Ácido Sulfúrico
diluido; Ácido Sulfúrico en solución; Ácido Tetraoxosulfúrico (VI);
Tetraoxosulfato (VI) de Hidrógeno; Licor de Vitriolo; Espíritu de Vitriolo.
CAS N° 7664-93-9 |
9
|
Amoníaco
NH3 |
Amoniaco
Anhidro; Gas Amoniacal; Amoniaco en solución;
Solución Amoniacal; Hidróxido de Amonio.
CAS N° 1336-21-6 |
10
|
Anhídrido Acético
C4 H6 O3 |
Oxido
Acético; Anhídrido del Ácido Acético; Óxido de
Acetilo; Anhídrido Etanoíco
CAS N° 108-24-7. Se usa para hacer detergentes, farmacos (aspirina y parecetamol), y en la producción de plásticos. |
11
|
Benceno
C6 H6 |
Benzol; Benzole; Nata de Carbón; Pirabenzol; Naltu Mineral;
1,3,5-Ciclohexatrieno.
CAS N° 71-43-2. Se usa como componente de combustibles, disolvente de grasas, aceites y pinturas; y en la manufactura de detergentes, explosivos y productos farmacéuticos. |
12
|
Carbonato de Sodio
Na2 CO3 |
Carbonato bisódico; Sal de Sosa
cristalizada; Subcarbonato de Sodio; Carbonato Sódico neutro; Ceniza de Sosa
Liviana; Sosa Calcinada; Cenizas de Perla; Carbonato Sódico Anhidro; Sosa del
Solvay; Barrilla; Natrón Cristales de Soda.
CAS N° 497-19-8. Se usa como ablandador del agua, fundente metalúrgico, industria cerámica, petrolera, etc. |
13
|
Carbonato de Potasio
K2 CO3 |
Sal
Tártara; Carbonato Bipotásico; Cenizas de Perla.
CAS N° 584-08-7. En Laboratorios se usa como agente higroscópico, fabricación de jabón y vidrio. |
14
|
Cloruro de Amonio
NH4 Cl |
Sal de Amoniaco; Sal Amónica; Clorhidrato Amónico
CAS N° 12125-02-9. Se usa en fármacos |
15
|
Éter Etílico
C4 H10 O |
Oxido de Etilo; Óxido Dietílico; Éter anestésico; Éter Dietílico; Éter Sulfúrico
CAS N° 60-29-7. Uso anestésico, y para disolver grasas, azufre y fósforo. |
16
|
Hexano
C6 H14 |
Hexano Normal; N-Hexano; Hidrido de
Caproilo; Hidrido Hexílico; Iso-Hexano
y mezcla de isómeros.
CAS N° 110-54-3. Disolvente industrial. |
17
|
Hidróxido de Calcio
Ca (OH)2 |
Hidrato de Calcio; Cal hidratada; Lechada de Cal Apagada; Cal Muerta.
CAS N° 1305-62-0. Se usa en procesos metalúrgicos, pesticidas, aditivos petroquímicos, e industria alimentaria, Construcción, tratamiento de aguas, etc.. |
18
|
Hipoclorito de Sodio
Na Cl O |
Lejía Hipoclorito Sódico; Agua de Labarraque
(sólo si la concentración > 8 %) CAS N° 7681-52-9. Tratamiento del agua, desinfectante, blanqueador textil, etc. |
19
|
Isosafrol
(CH2 OO)C6 H3 (CH=CHCH3) |
1,2 Metilenodioxi
4-Propenilbenceno; 5-1 Propenil 1,3 Benzodioxol; 1,4-Diacetylbenzene;
1-(4-Acetyl-phenyl)-ethanone.
CAS N° 120-58-1. Para la producción de la droga Extasis. |
20
|
Petróleo Lampante; Aceite Mineral;
Kerosina; Keroseno
|
|
21
|
Metil Etil Cetona
C4 H8 O |
Metil Etil Ketona; Butanona; 2-Butanona; MEK
CAS N° 78-93-3. |
22
|
Metil Isobutil Cetona
C6 H12 O |
Metilo isobutil ketona; isopropilacetona;
hexona; 4-metil-2-pentanona; MIBK.
CAS N° 108-10-1. |
23
|
Oxido de Calcio
Ca O |
Cal Viva; Cal Fundente.
CAS N° 1305-78-8. Se usa en Metalurgia, Siderurgia, Química, Vidrio, Curtidos, Construcción, etc. |
24
|
Permanganato de Potasio
K Mn O4 |
Camaleón Mineral; Camaleón Violeta; Permanganato de Potasa; Sal de
Potasio del Ácido Permangánico.
CAS N° 7722-64-7. Se usa como oxidante en Laboratorio, y como desinfectante. |
25
|
Piperonal
C8 H6 O3 |
Heliotropina; 3,4-Metilenodioxi-Benzaldeido; Aldehidoperonílico;
Carboxaldehyde; Heliotropin.
CAS N° 120-57-0, 30024-74-9 y 659726-32-6. Se usa en insecticidas. |
26
|
1,2-Metilenodioxi 4-Alilbenceno; 4-Alil –
1.2 Metilenodioxy – Benzol; 5-2 Propenil – 1,3 Benzodioxol.
CAS N° 94-59-7, 1406-55-9 y 8022-92-2. Se usa en la producción de la droga Extasis. |
|
27
|
Sulfato de Sodio
Na2 SO4 |
En la forma anhidra: Sulfato sódico Anhidro; Sulfato Sódico Desecado;
Torta de Sal; Thenardita (mineral).
En la forma hidratada: Sulfato sódico Decahidratada; Sal de Glauber; Mirabitalita (mineral); Vitriolo de Sosa. CAS N° 7757-82-6. Higroscópico desecante de Laboratorio e industria química. Fabricación de celulosa. |
28
|
Tolueno
C7 H8 |
Toluol; Metil Benzol; Hidruro de Cresilo; Fenilmetano; Metilbenceno;
Metacida.
CAS N° 108-88-3. Materia prima del Poliuretano, medicamentos, colorantes y perfumes. |
29
|
Xileno
C8 H10 |
Dimetilbenceno; Xilol; Orto-xileno; Meta-xileno;
Para-xileno y Xilenos mixtos. CAS N° 1330-20-7. Se usa como disolvente y en la formulación de combustibles. |
El Anexo 1 de la lista del DS 348-2015-EF
está numerada hasta el 30, pero se debe a que no registra el N° 17.
Anexo 2
N°
|
IQBF
|
Otras Denominaciones
|
1
|
Diesel y las mezclas con Biodiesel
|
Diesel BX; Diesel BX S50; Mezclas de
Hidrocarburos y Biodiesel, FAME
|
2
|
Gasolinas y Gasoholes
|
Mezclas de hidrocarburos y alcoholes
carburantes
|
3
|
Hidrocarburo Alifático Liviano
|
Mezclas de hidrocarburos C5-C8;
Condensados de Gas o Gasolina
|
4
|
Hidrocarburo Acíclico Saturado
|
Mezclas de hidrocarburos C8-C12; Corte de
Nafta virgen de hidrocarburos acíclicos saturados.
|
5
|
Kerosene de Aviación Turbo A1
|
Mezclas de hidrocarburos
|
6
|
Kerosene de Aviación Turbo JP5
|
Mezclas de hidrocarburos
|
7
|
Solvente N° 1
|
Bencina; Mezclas de hidrocarburos C5-C8
|
8
|
Solvente N° 3
|
Varsol; Mezclas de hidrocarburos C8-C12
|
Mezclas – Lista N° 1
Es considerado IQBF cualquier producto (con
cualquier denominación o nombre) que contenga dentro de su composición a alguno
de los IQBF en las siguientes concentraciones:
N°
|
IQBF Composición
|
Concentración
|
5
|
Ácido Clorhídrico H Cl
|
> 10%
|
8
|
Ácido Sulfúrico H2 S O4
|
> 10%
|
12
|
Carbonato de Sodio Na2 CO3
|
> 30%
|
13
|
Carbonato de Potasio K2 CO3
|
> 30%
|
17
|
Hidróxido de Calcio Ca (OH)2
|
> 40%
|
23
|
Oxido de Calcio Ca O
|
> 40%
|
24
|
Permanganato de Potasio K Mn O4
|
> 2%
|
27
|
Sulfato de Sodio Na2 SO4
|
> 30%
|
Así mismo, a toda mezcla líquida orgánica
disolvente que contenga uno o mas IQBF tales como acetona, acetato de etilo,
acetato de n-propilo, benceno, éter etílico, hexano, metil etil cetona, metil
isobutil cetona, tolueno y xileno, con concentraciones sumadas superiores al
20% en peso. No están incluidos los aerosoles.
Observaciones y Comentarios
·
Los nombres y denominaciones que se usen en
las normas legales no son limitantes o excluyentes; el Usuario (o ejecutante de
alguna de las Actividades Fiscalizadas) debe registrar e inscribir los
productos con los nombres que fuesen y que se ajusten a los usos, aplicaciones
y procesos de los IQBF descritos.
·
El Usuario final (Operaciones, Producción, Ingeniería,
Mantenimiento o quién haya generado la Requisición de Materiales) debe orientar
la identificación del IQBF y su aplicación.
·
Los links de IQBF de la lista N° 1 sólo son
referenciales. El MSDS a usar es el que el Proveedor entrega al aceptar la Orden
de Compra.
·
En el grupo de las mezclas están el Thinner, el disolvente más utilizado
para trabajos de pintura y limpieza industrial, y casi todos los aditivos y cementos de vulcanizado en frío de fajas transportadoras (lo que hace más conveniente no importarlos, y comprarlos al representante local de Rema Tip Top).
Gestión de Compra y Activación (Purchasing
& Expediting)
Para poder comprar, la empresa debe estar
registrada como Usuaria que desarrolla alguna de las actividades fiscalizadas de:
Producción, Consumo, Compra Local, Venta
Local, Importación, Exportación, Manipulación, fabricación, preparación,
envasado, re envasado, comercialización, transporte, servicio de transporte,
almacenamiento, servicio de almacenamiento, transformación, utilización o prestación
de servicios en el territorio nacional, regímenes y operaciones aduaneras para
el ingreso y salida del país.
Para la inscripción, SUNAT recomienda el
siguiente Link: Procedimiento, el
cual requiere (entre otros datos) de la identificación de los responsables del
manejo de los IQBF (nombres, DNI, etc.), datos de los establecimientos
(actividades a realizar y responsables), datos de los conductores destinados al
transporte de IQBF (nombres, DNI, Licencia, etc.), datos de los vehículos
destinados al transporte de IQBF (marca, modelo, vía de transporte, nombre de
la nave, año, etc.), etc.
Cuando se está seguro que el producto a
adquirir está registrado en la inscripción de la empresa, el proceso de compra
se inicia enviando la RFQ a una empresa local
registrada como comercializadora de IQBF o a una empresa extranjera a la que se le comunicará que el producto a
cotizar es de uso fiscalizado en el Perú y que deberá proporcionar toda la
información que la legislación peruana requiera, a fin de solicitar una Autorización de Ingreso (a presentar
para cada Declaración de Aduanas de Materiales -DAM).
Después de emitida la Orden de Compra, Activación debe verificar que además
del cumplimiento de plazos, el Proveedor también entregue toda la documentación
necesaria para los permisos y el tránsito de la carga.
Observaciones y Comentarios
·
La documentación a entregar por el
Proveedor debe ser vigente y actualizada (Technical Data Sheets, MSDS, Memorias
de Cálculo de Procesos, Cálculo de Indicadores de Consumo, Facturas, Guías de
Remisión, Packing List, etc.).
·
Para evitar mermas en el transporte o
incidentes en el Almacén o en la Operación, es importante resaltar el
requerimiento de envases, embalajes y empaques apropiados para manipulación
severa y almacenamiento a la intemperie.
·
Los Proveedores sugeridos en “Referencias”
son los que cubren los mas altos grados de fabricación (grado QP, para uso en Laboratorio), pero hay
varias aplicaciones en las que se requieren grados menos exigentes (como el grado
Técnico), lo que permite ubicar
otros Proveedores con insumos acordes al requerimiento real de cada empresa.
Tráfico y Logística (T&L)
De todas las actividades fiscalizadas, el
transporte (propio o contratado) es el proceso que más problemas y ocurrencias
genera, ocasionando incluso el decomiso de la carga.
Sólo para el tráfico internacional, no se requiere que los
vehículos (marítimos o aéreos) sean registrados en la
inscripción de IQBF, pero por cada importación debe comunicarse las
características de la nave y de la logística hasta el arribo al Perú.
Para compras locales, sólo se puede
realizar el transporte en vehículos autorizados y con conductores registrados
(adicionalmente a ser IQBF, todos son MatPel
(HazMat), y las exigencias son mayores
pues también deberá tener autorización de DIGESA
y otros relacionados).
La R.M.
350-2013-MTC/02 establece las Rutas
Fiscales como vías de ingreso o salida que pueden ser utilizadas por las
empresas mineras para el transporte de IQBF. Para entrar o salir de Lima, son
las carreteras Panamericana Norte (hasta Ancón), Panamericana Sur (hasta
Pucusana) y Central (hasta La Oroya). Adicionalmente, establece otras rutas fiscales
para la zona del VRAEM, del Alto Huallaga, el departamento de Puno, los
departamentos de Ica y Arequipa, y el departamento de Madre de Dios.
Observaciones y Comentarios
·
Todos los IQBF son
materiales peligrosos (MatPel).
·
No todos los
Materiales Peligrosos (MatPel) son IQBF.
·
Para importaciones, el N° de Autorización de Ingreso se genera en la web de SUNAT. La Autorización
de Ingreso debe existir antes del arribo de la nave.
·
Todos los documentos deben estar en español
(MSDS, Technical Data Sheet, Commercial Invoice, Packing List, etc.), por lo que es importante que el Proveedor extranjero garantice la entrega de este documento en español.
·
El control
de pesos es mucho más exigente que para otros productos.
·
Verificar el requerimiento de Guías de Remisión Electrónicas BF
Almacenamiento (Warehousing)
El lugar y condiciones de almacenamiento
deben ser estrictamente cumplidos de acuerdo al MSDS de cada producto, y se
debe disponer de ambientes separados e independientes del resto de materiales, lo que involucra también
mantener registros diarios y mensuales de entradas y salidas.
Observaciones y Comentarios
·
Los registros del establecimiento se
empiezan a cargar y reportar a partir de
vigencia de la Inscripción en el Registro de IQBF.
·
Debe registrarse y controlarse el
inventario diario y presentarse mensualmente (de manera consolidada).
·
Debe registrarse todas las incidencias, y
de ser el caso, informar inmediatamente de mermas, derrames, pérdidas, robos, borras,
etc., en el plazo de un día calendario. El informe/comunicación de incidencias
tiene carácter de Declaración Jurada, y deberá comunicarse a SUNAT y a la
Policía Nacional.
Referencias
Respecto a Proveedores, cada link de los
IQBF mencionados arriba corresponde al respectivo MSDS, el cual contiene los datos (nombre, teléfonos, direcciones y
website) de los fabricantes y/o distribuidores (como J.T. Baker). Los invito a revisarlos.

Para terminar, invito a comentar y compartir
anécdotas, problemas y lecciones aprendidas a los amigos y colegas de Procura, como Alberto Timoteo de Fluor,
Carlos Poves y Jorge Sandoval de DRP, Miguel
Aguirre de Vale, Nazia Gutiérrez,
y Héctor López y Juan C. Calderón de Bechtel, Juan Russi de UNACEM, Cesar Rojas de C.M. Horizonte, Carla Franco y Julio Vilca de Milpo, Ántero
Palacios de Minera Quiruvilca, Cristian
Jara de Minera Laytaruma, José Luis
Orellana de MARSA, Artemio Rodríguez
y José Benavides de Minera Corona, William Guerrero y Enrique Alania de Antamina, Mario
Rondón y Arturo Cueto de SPCC, Oscar Rebaza y Bárbara Flores de Nyrstar, Edgardo
Cruz de Votorantim, Jorge Apaza
de Las Bambas, y a los amigos y colegas de Mantenimiento y Operaciones del CMLO como Luis Llerena, Nicolás De la Cruz, Miguel Pimichumo, Ramón Huañape ; Lionel
Aragón, Fernando Córdova, Joel Huamán, René Ramírez, Julio Gutiérrez,
Juan Sotomayor, Rafael Lorenzo y Atilio
Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!