0. Preámbulo
En Procura 015 (Tuberías de Acero) se expuso el tema de la clasificación técnica
que ASTM, SAE y ASME
hacen de una gran variedad de tubos y tuberías de acero, y en Procura 029 (Tuberías API) se resaltó como la
industria petrolera le agregó requerimientos adicionales a los tubos y
tuberías.
En el muy especializado mundo de los
tubos y tuberías de metales no ferrosos (en este artículo sólo se
presenta las alternativas de Cobre, Níquel y sus aleaciones), el mercado
peruano aún no sobresale en aplicaciones que permitan poder encontrar con
facilidad estos productos (o sus alternativas) y generalmente es necesario
importarlos directamente.
Aunque no sea responsabilidad directa
de Procurement (a través de la
función de Gestión de Materiales), el área debe
estar preparada para validar las descripciones y referencias de acuerdo a la Ordering
Information establecida en las especificaciones internacionales, para luego
procesar la requisición aprobada a Compras,
quien debe confirmar a los Proveedores
los requerimientos adicionales, suplementarios y especiales que pueden ser indicados
por el Usuario (ver Procura0nn Procura 032 Especificación Técnica).
Por lo especializado de estos productos en Perú, uno de los objetivos de
este artículo es presentar la gran variedad de referencias técnicas que
deberían ser conocidas y consultadas para este tipo de tubos y tuberías.
Dejo para otra ocasión el tema de los tubos y tuberías de materiales no metálicos (como los de cemento, madera, PVC, CPVC, vidrio, HDPE,
ABS, polietileno, etc.).
1. Introducción a Metales No Ferrosos
Si la variedad de metales Ferrosos (o siderúrgicos) puede parecernos más
que abundantes, debido a la gran cantidad de usos y las exigentes aplicaciones
en que se emplean, así como a la cantidad de organizaciones técnicas que los regulan
y estandarizan, si vemos el tema de los materiales No Ferrosos (los
materiales metálicos y no metálicos que no contienen Hierro o que
lo contienen en cantidad poco significativa), la diversidad de materiales y
especificaciones se complica más porque muchas aleaciones No Ferrosas tienen la misma composición química pero con características técnicas
diferentes (lo que aunque
parezca extraño, se consigue mediante la producción de la misma aleación
pero por procesos de manufactura diferentes, e intencionalmente poder modificar
la estructura de los productos).
Si nos centramos sólo en los metales No Ferrosos, no nos debe extrañar que las composiciones químicas de muchos productos No Ferrosos (láminas, planchas, barras, tubos y tuberías, alambres, etc.), sean identificados por las designaciones establecidas en ASTM E527 Unified Numbering System (o UNS), pero que estén en más de una especificación ASTM, con propiedades físicas y mecánicas muy diferentes.
Tabla
1. Sistema Unificado de Numeración
Metales y Aleaciones No Ferrosas
Rangos
asignados por metales en el UNS
|
Desde - |
Hasta |
Alcance /
Descripción |
|
A00001 - |
A99999 |
Aluminio y Aleaciones de Aluminio |
|
C00001 – |
C99999 |
Cobre y
Aleaciones de Cobre |
|
L00001 - |
L99999 |
Metales de Bajo Punto de Fusión |
|
N00001 – |
N99999 |
Níquel y
Aleaciones de Níquel |
|
M00001 – |
M99999 |
Metales No Ferrosos Misceláneos |
|
R00001 – |
R99999 |
Metales Refractarios y Aleaciones |
|
Z00001 – |
Z99999 |
Zinc y Aleaciones de Zinc |
Fuente: Especificación ASTM E527. Esta es una lista
parcial,
revisar la norma para ver la lista
completa.
De la tabla, se hace evidente que los
más grandes grupos de metales No Ferrosos (es decir, con mayor aplicación
industrial), son los del Aluminio, Cobre, Níquel y Zinc.
2. Cobre y sus Aleaciones.
Generalidades.
El Cobre (Cuprum – Cu) es el tercer
metal más utilizado en el mundo (después del hierro y el aluminio); y luego de
la plata, es el mejor conductor de calor y de electricidad, razón
por la que se le utiliza en la fabricación de partes de intercambiadores de
calor, de serpentines de refrigeración y tuberías, cuyas aplicaciones se
multiplican con las aleaciones que se pueden producir.
Por su uso tan antiguo (algunos de sus productos marcaron eras pre-históricas),
sus aleaciones tienen nombres propios como Latón (Cu-Zn), Bronce (Cu-Sn) y Alpaca (Cu-Ni-Zn), que prosperaron al descubrir que
las propiedades físicas del cobre se mejoraban con los aleantes.
Pero existen muchas otras aleaciones con aplicaciones industriales:
|
a. |
Cu-Cd, para líneas eléctricas aéreas pues tienen algo más de
resistencia mecánica. |
|
b.• |
Cu-Cr y Cu-Cr-Zr para contactores y electrodos con alta conductividad térmica. |
|
c. |
Cu-Fe-P para elementos
con buena conductividad eléctrica. |
|
d. |
Cu-Al o Duraluminio, de alta resistencia a la
corrosión y buenas propiedades mecánicas. |
|
e. |
Cu-Be, de muy altas propiedades mecánicas y gran resistencia a la
corrosión, por lo que se usan para fabricar muelles o resortes planos, moldes
para plásticos y electrodos para soldadura por resistencia. |
|
f. |
Constantán para fabricar termopares y
monedas. |
Otra de las muy importantes
características del cobre y sus aleaciones, es la facilidad para recuperar o
cambiar sus propiedades físicas luego de un tratamiento térmico y/o un
proceso de deformaciones mecánicas. Esta propiedad se aprovecha en todas las
presentaciones (alambres y cables, tubos y tuberías, placas y láminas, barras,
etc.), por lo que comercialmente se producen en varias condiciones o acabados de suministro y el Comprador debe
precisar el tipo de ‘Temper’, ‘Dureza’ y/o tratamiento térmico (recocido, temple, revenido, etc.) que
requiere. Estos tratamientos térmicos están designados en un código
alfa-numérico establecido en ASTM B601
(Temper designations for Copper and Copper Alloys – Wrought and Cast).
2.1 Tubos y Tuberías de
Cobre
La norma ASTM
B251 es la Especificación General de
tubos y tuberías de cobre y sus aleaciones, que cubre una parte importante de
las Especificaciones Particulares existentes (pero se debe
tener en cuenta que hay muchas otras normas específicas de tubos y tuberías de
aleaciones de cobre que no están
bajo una Especificación General), en la que se definen y determinan las composiciones químicas, las variaciones
permisibles, los acabados estándar
aplicables, las técnicas de muestreo, los ensayos aplicables,
los métodos de prueba, las certificaciones,
el embalaje y el marcado aplicable, etc.
Dependiendo de las aplicaciones, se producen tubos desde 1/16” Ø hasta 16” Ø, y
en una gama de espesores (de pared de tubería) que va desde 0.005” hasta 0.75” (es decir,
desde 0.13 mm hasta 19 mm).
Los tubos normalmente se especifican por el diámetro exterior por el
espesor de pared requerido. Según el ‘temple’ o dureza, los tubos de cobre y
aleaciones de cobre se producen en rollos (para acabados blandos) y en tramos
rectos de hasta 20 pies (para acabados duros). Una de las ventajas del
Cobre es que soporta sin fallar, las temperaturas de congelación del agua
(debido a su alta ductilidad).
Algunas de las Especificaciones Particulares más comercializadas de tubos y
tuberías de Cobre y sus aleaciones son:
Tabla 2. Especificaciones
de Tubos y Tuberías
incluidas en ASTM B251
|
ASTM |
Descripción / Alcance |
|
B68 |
Tubos de Cu, sin
costura, de recocido brillante |
|
B75 |
Tubos de Cu, sin
costura |
|
B135 |
Tubos de Latón (Cobre-Zinc), sin costura. |
|
B466 |
Tubos y
Tuberías de Cobre-Níquel, sin costura. |
|
B743 |
Tubos de Cu, sin
costura, en rollos. |
Otras Especificaciones Particulares (sin
Especificación General) para Tubos y Tuberías son:
Tabla 3. Tubos y Tuberías de Cobre y sus Aleaciones
|
ASTM |
Descripción / Alcance |
|
B42 |
Tubería de
Cu, sin costura, tamaños estándar. |
|
B43 |
Tubería de Latón Rojo, sin costura, tamaños
estándar |
|
B88 |
Tubos de Cu, sin
costura, para cañerías de agua |
|
B111 |
Tubos de Cu y
Aleaciones de Cu, sin costura, para condensadores, evaporadores e
intercambiadores de calor |
|
B302 |
Tuberías de
Cu, sin costura, extremos sin rosca. |
|
B315 |
Tubos y
Tuberías de Aleaciones de Cu (Bronces),
sin costura. |
|
B467 |
Tuberías de
Aleaciones de Cobre-Níquel, soldados (con costura). |
|
B587 |
Tubos de Latón (Cobre-Zinc), con costura, para
usos generales de Ingeniería. |
|
B643 |
Tubos de
Aleaciones de Cobre-Berilio, sin costura |
A manera de
ejemplo de la data incluida en la sección Información
de Pedidos (Ordering Information) de tres especificaciones ASTM se muestra
en el siguiente cuadro comparativo:
|
Especificación |
ASTM B111 |
ASTM B88 |
ASTM B315 |
|
Cantidad |
a. En metros o pies |
1. En piezas rectas |
·
En metros o pies |
|
Aleaciones |
a. C10100 |
1. C10200 No es necesario indicar a menos
que se desee alguna aleación específica. |
• C61300 |
|
Formato |
a. Tubos |
Tubo |
• Tubo |
|
Temper (Temple) |
Ver Sección
7: |
1. O60 |
• M30 |
|
Tipo |
No Aplica |
1. K |
Espesor de Pared: |
|
Presentación |
|
1. Tramos Rectos |
• Tramos rectos |
|
Dimensiones |
Ø Ext. +
Espesor de pared + Longitud |
Ø o Tamaño
Nominal, |
Tuberías: Ø o Tamaño Nominal y Espesor de
Pared Tubos: Ø Nominal y Espesor de Pared |
|
Longitud o |
Indicar |
Tramos
rectos: |
Tramos rectos de |
|
Pruebas y Ensayos |
a. Tensión |
Eddy Current test |
Indicar si es
requerida. |
|
Requerimientos Suplementarios |
a. Prueba de Estrés |
1. Tensión |
Identificación de colada
(trazabilidad) |
|
Certificación |
Indicar si es
requerida. |
|
Indicar si es
requerida. |
|
Requerimientos Químicos Adicionales |
Indicar si el tubo será soldado,
para ajustar los aleantes. |
|
Indicar si el
tubo será soldado, para ajustar los aleantes. |
Fuente: Resumen de la sección Ordering Information
de las normas presentadas.
3. Níquel y sus Aleaciones. Generalidades.
Por la gran resistencia del Níquel (Ni)
y sus aleaciones a ambientes corrosivos y/o a altas temperaturas,
son aleaciones que tienen muchas aplicaciones en procesos químicos.
A diferencia de los tubos inoxidables (cuyas versiones más comerciales
mantienen sus propiedades inoxidables y refractarias a temperaturas de mediano
rango de operación), las aleaciones de Níquel se seleccionan por el tipo de
corrosión y por el alto nivel de temperaturas de operación
a los cuales trabajan, usualmente por
encima de los usos y aplicaciones de los aceros inoxidables (ver Procura 020 – Aceros Inoxidables), pero que escapan de esta clasificación por el alto contenido de Níquel (y
otros elementos aleantes) en su composición.
Por eso (comercialmente) son llamados superaleaciones,
debido a su gran aplicación en turbinas
de gas (de aviones y de generación de energía en centrales térmicas), por
la gran resistencia a la fluencia a altas temperaturas, y la alta resistencia a
la corrosión y oxidación.
Debido a esto, existen muchas aleaciones patentadas que se basan en el
Níquel, como el Nimonic, el Rene, el Waspaloy o el Udimet,
que pueden estar fuera del alcance establecido en una norma internacional.
Entre las aleaciones más comerciales están:
|
a. |
Hastelloy. Es una marca registrada de Haynes
Stellite Alloys, para un grupo de
aleaciones de Ni–Cr–Mo como aleantes principales, que incluyen modificaciones y variantes con W
(tungsteno), Co (cobalto), C (carbono), Mn (Manganeso), Al
(aluminio), Ti (titanio) y Fe (hierro). |
|
b. |
Monel. Son aleaciones de Ni-Cu, con pequeñas adiciones de Fe, Mn, C, Ti y Si (silicio), patentadas por
la International Nickel Company en
1906 (pero la patente pertenece ahora a Special
Metals Corp.). Sus variedades incluyen el Monel 400 (comercializado como Aleación 400 o UNS N04400), Monel 401 (N04401), Monel 404 (N04404), Monel 450 (N05500), Monel K-500 (Aleación K-500 o UNS N05500), y Monel R-405 (N04405). |
|
c. |
Inconel. Son aleaciones basadas en Ni-Cr, con adiciones de Fe, Mo, Co, Mn, Cu, Al y Ti. La patente pertenece a Special Metals Corp. Las marcas
comerciales existentes son Inconel 625
(comercializado por otros fabricantes como Chronin 625, Altemp 625, Haynes
625, o Nicrofer 6020), Inconel 600
(Aleación 600 o UNS N06600), Inconel
601 (Aleación 601) e Inconel 718.
(también Aleación 718, Haynes 718, Nicrofer 5219, Allvac 718, Altemp 718 o
UNS N07718). |
|
d. |
Incoloy. Es la marca registrada de propiedad de Special Metals Corp., para las aleaciones de Ni-Fe-Cr, con pequeñas cantidades de C, Al, Mo, Cu y Ti. Los productos
existentes son Incoloy 800
(Aleación 800 o UNS N08800), Incoloy
800H / 800HT (Aleación 800H/800HT, Ferrochromin 800H/800HT, Nicrofer 3220
o UNS N08810 y N08811), Incoloy 825
(Aleación 825 o UNS N08825) e Incoloy
20 (Aleación 20, Carpenter 20 o UNS N08020). |
3.1 Tubos y Tuberías de
Níquel
La norma ASTM B829
es la Especificación General que cubre una parte importante
de las Especificaciones Particulares de tubos y tuberías de
níquel y sus aleaciones, en la que se definen y determinan las composiciones químicas, las variaciones
permisibles, los acabados estándar
aplicables, las técnicas de muestreo,
los ensayos aplicables, los métodos
de prueba, las certificaciones, el
embalaje y las instrucciones de marcado aplicable, etc.
Entre las principales Especificaciones Particulares cubiertas por ASTM B829 están:
Tabla 4. Tubos y Tuberías de Níquel y sus Aleaciones
|
ASTM |
Especificación para |
|
B163 |
Tubos sin costura de Ni y sus aleaciones, para condensadores e intercambiadores de
calor |
|
B165 |
Tubos y Tuberías sin costura, de aleación de Ni-Cu |
|
B167 |
Tubos y Tuberías sin costura, de aleaciones de Ni–Cu–Fe |
|
B407 |
Tubos y Tuberías sin costura, de aleación Ni–Fe–Cr |
|
B423 |
Tubos y Tuberías sin costura, de aleaciones
Ni–Fe–Cr–Mo–Cu |
|
B444 |
Tubos y Tuberías Sin Costura, de aleación Ni–Cr–Mo |
|
B445 |
Tubos y Tuberías Sin Costura, de aleación Ni–Fe–Cr–Mo–W |
|
B535 |
Tubos y Tuberías sin costura, de aleaciones de
Ni–Fe–Cr–Si |
|
B622 |
Tubos y Tuberías sin costura, de Ni y aleaciones Ni–Co |
Ni Níquel Cu Cobre Cr
Cromo Co Cobalto
Fe Hierro Mo
Molibdeno W Tungsteno Si Silicio
La Información
para Pedidos (Ordering Information)
considera la siguiente data (el orden mostrado no es el establecido en
cada Especificación):
|
Especificación |
ASTM B163 |
ASTM B444 |
ASTM B622 |
|
Cantidad |
· En metros o en Pies · En Piezas |
· En metros o en Pies · En Piezas o Tramos |
· En metros o en Pies · En Piezas o Tramos |
|
Aleación o UNS |
· UNS N02200 · UNS N04400 · UNS N06600 · UNS N08120 … la lista continúa |
· UNS N06625 · UNS N06219 · UNS N06852
|
· UNS N10675 · UNS N06060 · UNS N08535 · UNS N10629 … la lista continúa |
|
Condición |
· Recocido · Relevado de Esfuerzos · Relevado de Esfuerzos · Medio Duro (Half-hard) · Duro Total (Full hard) |
N06625: · Recocido (Grado 1) · Solución de Recocido (Grado 2) N06219 y N06852 · Solución de Recocido |
|
|
Acabado |
|
· Trabajado en Frío y Decapado · Trabajado en Frío y Diám. Exterior Lustroso. |
|
|
Dimensiones |
Ø Ext.
+ Espesor de Pared + Longitud |
· Tubos: Ø Ext. + Espesor de
Pared · Tuberías: SPS + Cédula |
· Tubos: Ø. Ext. + Espesor de Pared + Longitud · Tuberías: SPS + Cédula |
|
Longitud o |
· Específica · Variable (Random) |
· Específica · Variable (Random) |
· |
|
Soldadura |
· Eléctrica · Brazing |
No Aplica |
No
Aplica |
|
Prueba y |
· Prueba Hidrostática · NDE Eléctrico |
· Prueba Hidrostática · NDE Eléctrico |
No se
indica (porque se realizan a todas las piezas) |
|
Requerimientos |
Si se
requieren |
· Si se requieren |
No
Aplica |
|
Extremos |
Rectos
sin salpicaduras |
No
Aplica |
Rectos sin salpicaduras |
|
Requerimientos Suplementarios |
· Para Tubos doblados en U · Para Tubos de Alto Esfuerzo de Fluencia · Para Bobinado |
No
Aplica |
No
Aplica |
|
Certificación |
Indicar
si es requerida |
Indicar
si es requerida |
Indicar
si es requerida |
|
Muestreo |
Indicar
si requiere el análisis por producto. |
Indicar
si requiere el análisis por producto. |
Indicar
si requiere el análisis por producto. |
|
Inspección del Comprador |
Especificar
si es requerida. |
Especificar
si es requerida. |
Especificar
si es requerida. |
|
Conversión de Ø Pequeños |
Indicar si requieren diám.
pequeños en espesores de pared delgadas, y
el Temper. |
Indicar
si requieren diám. pequeños en espesores de pared delgadas. |
No
Aplica |
SPS : Standard Pipe Size, corresponde a los Tamaños de
Tubería Nominal establecidos en ANSI.
4. Compras
Aunque cada estándar ASTM precisa cómo debe describirse un pedido, el Comprador debe confirmarle al Proveedor los requerimientos adicionales, especiales o suplementarios que están desarrollados en la Especificación Técnica de la Organización y que no necesariamente son parte de la descripción general.
Para esto el Comprador debe conocer y adjuntar la especificación técnica
preparada por el Usuario (Ingeniería, Operaciones, Construcción o
Mantenimiento) para precisarle al Proveedor qué requerimientos se deben cumplir
y confirmar si tienen o no costo adicional.
5. Inspección de Calidad Pre-Embarque
Aunque ya hay varias empresas locales que manejan stocks de tuberías, tubos y
accesorios de aleaciones de Cobre, aún hay Organizaciones que importan
directamente este tipo de materiales (por el alto costo y/o por los riesgos que
se hayan identificado). Como fuese que manejen sus adquisiciones, es
recomendable que cada Organización exija que los tubos, tuberías y accesorios
de estos materiales sean inspeccionados en
las instalaciones del Proveedor, antes de que entreguen o embarquen (ya sea
una compra local o de importación).
Esta es la función de Gestión de la
Calidad del Proveedor establecida en ISO
9001 (llamada Supplier Quality
Surveillance o Supplier Quality
Inspection), por la cual la Organización nombra un representante o
inspector de calidad (propio o contratado), quien debe participar (en las instalaciones del Proveedor) de
las pruebas y ensayos que la Organización haya establecido en la Orden de
Compra, y/o verificar los documentos y certificados que avalan que el producto
a ser entregado es efectivamente el producto que se quiere adquirir, para luego
“liberar” los materiales para despacho (luego de verificar que se hayan
cumplido las especificaciones solicitadas).
Con esta información, el Activador
(Expediter) o el Comprador (Buyer),
autorizan al Proveedor que entregue la carga al transportista.
6. Tráfico y Logística (Traffic &
Logistic)
ASTM A700 es de uso
extendido para el embalaje y marcado de materiales siderúrgicos o ferrosos (ver
Procura 017), por ser una buena práctica
para el manejo de materiales ferrosos, pero también es una buena referencia para
tomarla en cuenta para otros bienes y materiales, cuando no se tiene otro tipo
de referencias a seguir.
Para productos de Cobre y sus aleaciones, cada
especificación establece los requerimientos de embalaje y marcado, pero ASTM B900 - Practice for Packaging of Copper and Copper Alloy Mills Products for U.S. Government Agencies es un Requerimiento
Suplementario de algunas
especificaciones (es decir, sólo aplica si es establecido en la Orden).
7. Observaciones y Comentarios
|
|
Como este artículo está orientado a Adquisiciones industriales
(es decir, a personal que no necesariamente sea de Ingeniería o con
experiencia técnica sobre materiales industriales), debo precisarles que los
requerimientos técnicos no son iguales porque las aplicaciones y los usos son
totalmente distintos entre productos Ferrosos y No Ferrosos. A manera de alerta (por ejemplo), nunca van a encontrar una tubería de aleaciones de Níquel que se
use para el transporte de fluidos como aire presurizado, agua industrial,
vapor, gases industriales, ácidos a baja temperatura o en oleoductos. El uso de los tubos y tuberías de metales No Ferrosos (sobre
todo las aleaciones de Níquel) está centrado en aplicaciones muy
particulares, como equipos de procesos
y no en sistemas de transporte
de fluidos. Es decir, se usan para partes y piezas de sistemas
de combustión, de calderos especiales, de intercambiadores de calor,
evaporadores y reactores, donde la corrosión
y la muy alta temperatura son los
condicionantes para no usar productos ferrosos. |
|
2 |
Económicamente, el Ni es uno de los metales más caros
de uso industrial, por lo que siempre se debe probar y evaluar el Costo-Beneficio de su utilización. Técnicamente, los tubos de aleaciones de Ni están
principalmente recomendados para aplicaciones donde exista corrosión y además alta temperatura:
|
|
3 |
En general ASTM, SAE y ASME no son muy específicos o
detallistas respecto al marcado y el embalaje, por lo que el Comprador deberá
confirmar con el Proveedor el tipo de embalaje y marcado que suministrará con
sus productos. La evaluación de ofertas debe incluir la Solicitud de
Información (RFI) en la cual el
Proveedor responda las consultas que permitan establecer el alcance y los
costos de los requerimientos logísticos (embalaje, marcación, ‘entregables’
para la liberación de embarques, garantías y fianzas, seguros, etc.) y técnicos
(calidades, tolerancias y desviaciones máximas, certificaciones y reportes
técnicos, etc.) para incorporarlos en la Orden de Compra. |
|
4 |
Aunque las referencias que uso normalmente son ASTM, para
tubos y tuberías de metales No Ferrosos la especificación técnica de la Organización debe incluir y tener
presente siempre las especificaciones de los Códigos ASME que mejor apliquen
o se ajusten al requerimiento, como: a.
ASME B31.1 – Power
Piping (para plantas industriales y aplicaciones marinas) b.
ASME B31.2 – Fuel
Gas Piping c.
ASME B31.3 –
Process Piping (para plantas químicas y petroleras, y refinerías con procesos
químicos, y generación de vapor). d.
ASME B31.5 –
Refrigeration Piping and Heat Transfer Components (que da pautas para
procesos a temperaturas tan bajas de hasta -196 °C). La especificación técnica de la Empresa (ver Procura 032
y Procura 076) debe recoger los requerimientos que correspondan a la
aplicación particular, y la relación con otras referencias a ser consideradas
(como especificaciones aplicables para válvulas, accesorios y procesos según
ISO, ANSI, AWS, MSS y/o SAE). |
|
5 |
Lo real y efectivo es que en el mercado hay varias
designaciones y especificaciones para un mismo producto, por lo que es
importante tener equivalencias
para no rechazar propuestas en especificaciones distintas a las solicitadas
(es decir, de organismos distintos a los descritos en la especificación
técnica de la Organización, como BS
(Reino Unido), AFNOR (Francia), DIN (Alemania), JIS (Japón) o cualquier otro).
|
|
6 |
Otros materiales no ferrosos que tienen gran demanda industrial
son los productos de Aluminio (Al) y Zinc (Zn), por lo que tienen sus propios
grupos de identificación UNS. Dentro del grupo de metales y aleaciones refractarias hay 14
aleaciones, entre los que destacan el Titanio (Ti) y el Tungsteno (W), que deben
tenerse en cuenta para ciertas aplicaciones especiales. |
|
7. |
En nuestro mercado, la aplicación de tubos y tuberías de cobre
es usado principalmente para aplicaciones de refrigeración y el acondicionamiento
ambiental (HVAC), pero también para instrumentación y mantenimiento, por lo
que encontramos proveedores con varios años de experiencia y con inventarios suficientes. Para la compra directa de tuberías y tubos de aleaciones de níquel
la situación es diferente, y la búsqueda de Proveedores debe hacerse en el
mercado internacional. Pero la alternativa es buscar distribuidores internacionales o
coordinar con suficiente anticipación con los proveedores locales, para que
ellos lo importen y lo entreguen localmente. |
|
8. |
A pesar de que Perú está entre los principales productores mundiales
de mineral de cobre, la única fundición y refinería de cobre operativa
es la de Southern en Ilo (Arequipa) y exporta casi toda la producción de
cobre metálico porque la demanda interna es muy baja (dominada principalmente
por los pocos productores de cables eléctricos). Esto explica (de alguna manera) la
razón por la cual las principales referencias técnicas para adquirir aleaciones
de cobre, para los distintos productos y formatos comerciales e industriales
que se consumen, son de organismos internacionales y no del desarrollo industrial
nacional ni la investigación técnica local. Para tener en cuenta más especificaciones
técnicas, ver la parte final de Referencias. |
8. Referencias
Para investigar
el mercado internacional, les sugiero revisar las siguientes referencias
comerciales:
|
1. |
City
Special Metals (CSM), UK. |
|
2. |
Engineering
Magazine., China. |
|
3. |
Hailiang
Group Co. Ltd., China. |
|
4. |
Haynes Inteational.USA. |
|
5. |
High
Performance Alloys, USA. |
|
6. |
Jiangsu
Century Delong Metal Technology Co. Ltd. China. |
|
7. |
KME
Group S.p.A., Italia. |
|
8. |
Mueller
Streamline Co., USA. |
|
9. |
Qingdao
Hongtai Copper Co., China. |
|
10. |
Special
Metals Corp., UK. |
|
11. |
Westdeutscher
Metall-Handel GmbH. Alemania. |
|
12. |
Wieland
Group, Alemania. |
En el mercado peruano, las
principales referencias comerciales de tubos de cobre son:
|
1. |
CONEX Refrigeración |
|
2. |
Motorex |
|
3. |
Refrimart |
|
4. |
Refriworld Perú |
|
5. |
Corporación Termodinámica |
Sobre referencias técnicas adicionales
a tener en cuenta, para tuberías de aleaciones de metales No Ferrosos ver:
|
1. |
American Petroleum Institute (API). a. API 530. Calculation of Heater Tube Thickness
in Petroleum Refineries. b. API 560. Calentadores de fuego directo para servicio general de
refinería. |
|
2. |
American Society of
Mechanical Engineers (ASME). a. B31.3 Process Piping. b. B31.5 Refrigeration Piping and Heat
Transfer Components. c. B31.9 Building Services Piping. |
|
3. |
American Society for Metals (ASM International). |
|
4. |
American
Society for Testing and Materials (ASTM). a. Normas ASTM catalogadas por sectores b. B251 Standard Specification for General
Requirements for Wrought Seamless Copper and Copper-Alloy Tube c. B900 (2022) Standard Practice for
Packaging of Copper and Copper Alloy Mill Products for U.S. Government
Agencies. d. E527 Standard Practice for Numbering
Metals and Alloys in the Unified Numbering System (UNS). |
|
5. |
International
Organization for Standardization (ISO). a. ICS 77.150 Products of non-ferrous metals. Including
products of non-ferrous metal alloys. b. ICS 77.150.30 Copper products c. ICS 177.150.40 Nickel and chromium products |
Por su experiencia, invito a comentar sobre
este tema a los colegas de Fluor (Eduardo Arenas, Elisa Caballero, Carlos Arroyo, César Castillo, Manuel Rojas y Diana Monteza G.), Bechtel
(Alfonso Uriarte G.,
Marta Vergaray,
Héctor Lopez D.,
Martín Carhuattocto P.,
Percy Osorio y Patrick Tweddle), AESA (Alfonso Pasapera), Antamina (Jorge Martínez, Hugo Vilcahuaman, y Roberto Deza V.), Haug
(Roberto Quispe Fuster),
M3
(Milton García C.),
CCM2L
(Antonio Traverso
C.), El Brocal
(Percy Cristobal),
Cerro
Verde (Alberto Velarde Ch.), Nexa
(Miguel Aguirre),
Anglo
American (Xenia Rodríguez Q. y Vanessa Aldave M.), Ausenco
(Marisa Paz
y Roxana Vásquez);
Minera Yanacocha
(Johanna Pacheco G.);
IPD
(Juan Pablo De la Cruz),
FAMESA
(Víctor Huaraz
C.), COSAPI (Fabrizzio Gonzales B.), SNC-Lavalin
(Miguel Vargas,
Juan Juárez V. y Ulises Proaño), Minsur (Julio Vilca D.), CUMBRA (Gian Carlo Mondragon
O.), Chinalco (Luis Segundo,
Julio Cisneros, Rafahel Ruiz R., Johnny Chang L. y Luis Osorio
T.), MARSA (Nazia Gutiérrez G.),
DRP (Tito León A.,
Carlos Poves S., Julio Gutiérrez y Gregorio Jaime A.), Corp. Mobano (Sergio Moreno F.), Consorcio PMC Talara (Miguel Salazar), IDOM (Edwin Cristobal),
Las Bambas (Paul Garcés y
Yill Portugal B.), HAGEMSA (Juan C. Calderón T.),
Interglobo (Leopoldo Denegri),
Lumina Copper (Jorge Oyague G.),
así como a Ricardo Quiroz A., Juan R. Paucar, Carlos Llacza,
Juan C. Núñez A., Michel Acuy, Oscar Ruesta A., Alberto Timoteo
R., Ruth Camavilca V., Inés Tovar F., Bárbara Flores,
Hernán Dulanto O., Víctor Alvarado y Eduardo Velásquez, y a los amigos y colegas de
Ingeniería, Construcción y Mantenimiento, como Ignacio Calderón V. de Antamina, Dercy Soto V.
de Antapaccay, Hugo Soto M.
de Buenaventura, Mario Benitez
P. de Sonatrach, Ramón Huañape
S. de DRP, Javier Rufasto F.
de Maestranza Diesel, Francisco Lopez
C. y Roberto Bravo de Nyrstar, Javier
Bohórquez de EMS, Juan Salas V.
de PanAmerican, Zenobio Moreno
de COMACSA, Roger
Sebastian de Petrobras, Fernando Enciso de Volcan; Jaime Segura de Termodinámica, Jorge Pinazo de Acciona, Leonardo
Tagle Rubio de ECROMSA, así como a los especialista en
materiales Charles Salazar de Masoltech y Juan C. Cedano.
¡¡Un saludo a Todos!!
Ing. Juan Valdivia Jáuregui







No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!