Procura 038 Búsqueda de Proveedores
Industriales
Para cualquier Organización, la identificación de sus
requerimientos y necesidades es el primer paso del proceso de aprovisionamiento
(que se concreta y formaliza cuando el Usuario emite la Requisición de Bienes y Servicios y las Especificaciones Técnicas con los adjuntos que la complementan).
Luego de varios subprocesos y actividades internas de Procura, el siguiente paso es la identificación de fuentes de suministro (que formalmente se establecen y registran en Estudios de Mercado y/o en una Lista de Proveedores Calificados de la Organización).
Luego de varios subprocesos y actividades internas de Procura, el siguiente paso es la identificación de fuentes de suministro (que formalmente se establecen y registran en Estudios de Mercado y/o en una Lista de Proveedores Calificados de la Organización).
En este artículo sólo voy a presentar algunas fuentes confiables para la búsqueda de Proveedores, y dejo para otra ocasión el tema de Gestión de Proveedores, que implica el Desarrollo de Proveedores, las Técnicas de Selección y Evaluación de Proveedores, y la Gestión de Relaciones con los Proveedores (Supplier Relationship Management o SRM).
Búsqueda de Fuentes de Suministros





1. Motores de Búsqueda. Están
muy desarrollados y potentes. Los más usados son Google (el más popular), Bing
(el buscador de Microsoft), Yahoo, Ask, y Zoo (basado en el conocido MetaCrawler).
Para iniciar cualquier búsqueda, es muy importante escoger adecuadamente las “palabras clave” que facilitan los mejores resultados.
Facebook no es en rigor un motor de búsqueda, pero la mayoría de las empresas han creado perfiles en los que promueven la comunicación con sus seguidores, lo que permite, si tienes el nombre de alguna marca o de un producto, identificar Proveedores. Adicionalmente, han habilitado una pestaña llamada Marketplace, que se parece mucho a un buscador de productos.
Para iniciar cualquier búsqueda, es muy importante escoger adecuadamente las “palabras clave” que facilitan los mejores resultados.
Facebook no es en rigor un motor de búsqueda, pero la mayoría de las empresas han creado perfiles en los que promueven la comunicación con sus seguidores, lo que permite, si tienes el nombre de alguna marca o de un producto, identificar Proveedores. Adicionalmente, han habilitado una pestaña llamada Marketplace, que se parece mucho a un buscador de productos.

El pago de los productos se hace en línea a través de la plataforma (como PayPal, PayU, Visa, Mastercard, etc.).
3. Plataformas de Búsquedas. Son portales online que registran productos, servicios
y proveedores, pero en los que no se realizan compras (no son tiendas
virtuales), tales como ThomasNet
(USA), Global Sources (China), Direct Industry (España), que ponen a
disposición de Procura los catálogos, Data Sheets y manuales de los
Proveedores (ver abajo los enlaces).
4. Publicaciones Gremiales. Son fuentes de consulta de asociaciones comerciales, profesionales o gremiales. Las principales son las de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI – Portal de
Proveedores), o como GuiPlast,(directorio de la industria plástica), EnvaPack (de la revista on-line del envase, empaque y embalaje), Rumbo Minero (la revista de Digamma, el más completo directorio de proveedores industriales de Perú).
Algunas cámaras de comercio binacionales (como la peruano-alemana, la peruano-canadiense, etc.), tienen directorios que pueden servir de referencia para búsquedas por proveedores, productos y servicios.
Algunas cámaras de comercio binacionales (como la peruano-alemana, la peruano-canadiense, etc.), tienen directorios que pueden servir de referencia para búsquedas por proveedores, productos y servicios.
5. Ferias y Eventos. La mayoría de las exposiciones empresariales son anuales y por
sectores (como informática, agroindustria, moda y textiles, alimentación, seguridad empresarial,
salud, restaurantes y hoteles, energía, pesquería, minería, plásticos,
construcción, industria gráfica, metal-mecánica, etc.) y aunque generalmente son presenciales, las versiones online se están haciendo más comunes, y lo usual es que los organizadores emitan directorios con las empresas participantes, como PeruMin (Convención Minera organizada por el Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú), ExpoMina Perú (organizado por Grupo Digamma, que incluye exposiciones de temas especializados y un congreso de Abastecimiento y Logística), ExCon
(Exposición del Sector de la Construcción auspiciado por CAPECO), ExpoARCON (de arquitectura y construcción), ExpoTextil
(que reúne a fabricantes de máquinas procesadoras y servicios relacionados), ExpoAlimentaria
(productores, procesadores, inspección y certificación, seguridad, etc.), ExpoPesca (de productos, equipos y servicios de procesamiento pesquero y marítimo), GrafInca
(que congrega a la industria papelera y de artes gráficas, fabricantes de equipos, softwares, servicios, etc.), y ExpoPlast (el punto de encuentro de proveedores y clientes de insumos y productos de plástico), ExpoPack (envases, empaques y embalajes), entre
otros.
A nivel internacional la cantidad de ferias y "summits" son de todo tipo y alcance, y la lista es enorme y con posibilidades de participación virtual.
Para ferias locales o internacionales, el requisito básico es registrarse para acceder a la información (algunos con costo).
A nivel internacional la cantidad de ferias y "summits" son de todo tipo y alcance, y la lista es enorme y con posibilidades de participación virtual.
Para ferias locales o internacionales, el requisito básico es registrarse para acceder a la información (algunos con costo).
6. Páginas Amarillas. Aunque muchos Compradores la minimizan, esta
fuente aún es especialmente útil cuando se requiere filtros por ubicaciones o localidades (sobre
todo para la identificación de Proveedores regionales o provinciales).
Para Procura, otras Fuentes son las referencias personales que pueden
ser obtenidas de los trabajadores y colaboradores de la Organización (producto
de sus propias experiencias o de las visitas técnicas de los Proveedores), así
como de colegas y expertos reconocidos.
A continuación, les presento algunas plataformas online
para búsqueda de materiales, servicios y Proveedores:
Thomas Register
Principalmente incluye a Proveedores de USA, pero lo interesante es que tiene disponible una pestaña de Catálogos de Productos muy amplia y otra de Modelos CAD. Es necesario registrarse para tener acceso. |
|
Direct Industry
Es el buscador industrial que maneja descripciones en 5 idiomas. El buscador da alternativas para cada palabra colocada. |
|
Global Sources
Es el buscador chino orientado hacia materiales de ferretería y equipos eléctricos, electrónicos, y algunos industriales y mineros. Sólo acepta búsquedas en inglés. |
|
Sweets
Es el buscador orientado hacia productos de construcción y sus fabricantes. Dirigido para Arquitectos, Contratistas, Diseñadores, Ingenieros y Constructoras. Tiene pequeñas “librerias” en CAD y BIM. |
|
EuroPages
Este es el buscador europeo que permite descripciones en 26 idiomas. Tiene muchas PyMes europeas y asiáticas OEM inscritas. |
|
UL Prospector
Este es un buscador de materias primas e ingredientes químicos industriales. |
|
QuimiNet
Este es el portal mexicano de productos industriales. Principalmente reporta Proveedores latinos. |
|
GlobalSpec
|
Observaciones y Comentarios
1. En la búsqueda de empresas fabricantes de
partes y piezas, la identificación de Proveedores OEM (Original Equipment
Manufacturer) es todo un reto para cualquier Comprador. Lograr ubicarlo y
conseguir que nos garantice la calidad que le da al dueño de la marca, es una meta
difícil pero no imposible de conseguir.
2. Este artículo está orientado a saber dónde encontrar Proveedores, pero el
proceso no termina hasta que se valide la información con las técnicas de selección
y evaluación (es decir, con la validación financiera
con Dun & Bradstreet, Infocorp, Sentinel o cualquier otra central de riesgo); la validación técnica de los productos
y servicios con certificaciones de homologación o de SIG; la validación comercial; etc.
Entonces, se debe tener presente que por más completos que sean sus páginas web, ningún portal o plataforma online podrá garantizar la seriedad de un Proveedor o la calidad de sus productos o servicios.
Entonces, se debe tener presente que por más completos que sean sus páginas web, ningún portal o plataforma online podrá garantizar la seriedad de un Proveedor o la calidad de sus productos o servicios.
3. Este artículo trata sobre fuentes de búsqueda de materiales, servicios y proveedores industriales de acceso público (o con pocas restricciones para conseguirlas).
Para las empresas que cuentan con SAP Ariba (que es un ERP dedicado a la Gestión de Gastos y del cual Procurement es la principal parte), es una fuente muy potente y completa de búsqueda de Proveedores.
Para las empresas que cuentan con SAP Ariba (que es un ERP dedicado a la Gestión de Gastos y del cual Procurement es la principal parte), es una fuente muy potente y completa de búsqueda de Proveedores.
4. Para algunos colaboradores de Procura, las Ferias y Eventos no son fuentes de información sino una o dos tardes libres para pasear por el recinto y en realidad no debe tomarse así.
La oportunidad de visitar o participar en estos eventos debe emplearse para reconocer quién está al otro lado de la línea telefónica o de la bandeja de entrada del correo (es decir, para establecer relaciones profesionales cara a cara), identificar las fortalezas y debilidades de los Proveedores, y hacerles llegar las expectativas técnicas y comerciales de la Empresa (los Términos y Condiciones de la Organización).
La carga de trabajo de Procura siempre está atrasada, pero es bueno hacer un esfuerzo para programar que todos los Compradores participen de manera organizada, y según las categorías que cada uno maneja.
La oportunidad de visitar o participar en estos eventos debe emplearse para reconocer quién está al otro lado de la línea telefónica o de la bandeja de entrada del correo (es decir, para establecer relaciones profesionales cara a cara), identificar las fortalezas y debilidades de los Proveedores, y hacerles llegar las expectativas técnicas y comerciales de la Empresa (los Términos y Condiciones de la Organización).
La carga de trabajo de Procura siempre está atrasada, pero es bueno hacer un esfuerzo para programar que todos los Compradores participen de manera organizada, y según las categorías que cada uno maneja.
Referencias
Así como existe una gran variedad de
buscadores, también hay una gran variedad de blogs y websites con información
sobre manejo de Proveedores. Entre las que me parecieron interesantes, les
sugiero las siguientes referencias:
1. Gestiopolis
b.
Procedimiento de selección de Proveedores
2. Buenos Negocios
a.
Proveedores: 7 Criterios de Selección
c.
Los Proveedores, Nuestros Aliados
3. Conexión ESAN
El proceso de Evaluación de Proveedores
4. CreceNegocios
a. Criterios de Selección de Proveedores
b. Búsqueda y Selección de Proveedores
5. ISOTools
a.
Criterios para la Selección de Proveedores
b.
Gestión Responsable de los Proveedores
6. Supply Chain Solutions
Peru
7. Hannover Messe 2024
Por su experiencia y conocimientos, invito a comentar sobre este tema a
los colegas de Fluor (Eduardo Arenas, Elisa Caballero, Patrick Tweddle, Michael Socolich M., Carlos Arroyo, César Castillo, Fernando Ramos, Freddy Giraldo, Eduardo Maury, Manuel Rojas, Diana Monteza G. y Percy Osorio M.), Bechtel (Alfonso Uriarte G., Paul Garcés, María Prince, Héctor Lopez D. y Martín Carhuattocto), AMEC (Gabriela Chávez), Marcobre
(Alfonso Pasapera), Antamina (Jorge Martínez, Hugo Vilcahuaman, y Roberto Deza V.), Haug (Roberto Quispe Fuster), M3 (Milton García C.), CCM2L (Antonio Traverso C. y Marta Vergaray), El
Brocal (Percy Cristobal), Cerro
Verde (Alberto Velarde Ch.), Nexa (Miguel Aguirre), Anglo
American (Xenia Rodríguez Q. y Vanessa Aldave M.), Santo
Domingo (Javier Bohórquez), Ausenco (Marisa Paz, Fernando Linares, Johanna Pacheco G. y Roxana Vásquez); IPD (Juan Pablo De la Cruz), MDH (Freddy Matute M.), FAMESA (Víctor Huaraz C.), COSAPI (Fabrizzio Gonzales B.), SNC-Lavalin (Miguel Vargas, Juan Juárez V. y Ulises Proaño), Minsur (Julio Vilca D.), Grupo GyM (Gian Carlo Mondragon
O. y Richard Barrios C.), Chinalco (Luis Segundo,
Julio Cisneros, Johnny Chang L. y Luis Osorio T.), DRP (Tito León A.,
Carlos Poves S., Julio Gutiérrez y Gregorio Jaime A.), DIAR Ingenieros (Sergio Moreno F.),
Rutas de Lima (Mónica C. Rodríguez),
Consorcio PMC Talara (Paul Briones y Miguel
Salazar), TWM (Mary Bartra),
Las Bambas (Yill Portugal B.),
HAGEMSA (Juan C. Calderón T.),
Interglobo (Leopoldo Denegri),
Lumina Copper (Jorge Oyague G.), así
como a Ricardo Quiroz A., Juan R. Paucar, Carlos Llacza, Juan
C. Núñez A., Michel Acuy, Oscar Ruesta A., Alberto Timoteo
R., Ruth Camavilca V., Inés Tovar F., Bárbara Flores, Hernán
Dulanto O., Eduardo Velásquez. y Victor Alvarado.
Un saludo a todos!
Juan Valdivia Jáuregui
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!