10 de octubre de 2018

Procura 074 Adquisición de Maderas (Lumber, Timber & Woods)

Procura 074 Adquisición de Maderas

 

0. Preámbulo

La industria extractiva forestal es la actividad empresarial que procesa la madera desde la plantación hasta el usuario industrial y la reforestación (es decir, explotación o extracción, corte, transporte, almacenamiento, moldeo y reforestación) que, de acuerdo a la información de algunos organismos económicos internacionales (FAO, ONU, CEPAL, etc.), es la principal fuente de ingresos de varias naciones (como Indonesia y Malasia en Asia, o Brasil y Chile en Sudamérica, entre otros), cuyas principales aplicaciones son como combustible (carbón vegetal), uso industrial (tableros y laminados) y la de productos aserrados (tablas, listones, etc.).

Para este artículo me voy a referir a los productos de madera de uso industrial y aserrados para materiales de construcción, aplicaciones mineras, producción de productos semiterminados y terminados.

 

1. Introducción

Por la variedad de propiedades y características, se considera que la madera fue uno de los primeros materiales que la humanidad utilizó para hacer herramientas (de cacería, de acarreo, utensilios, embalajes, etc.) y estructuras (carpas o tiendas de campaña, viviendas, corrales, puentes, naves, cimbras, etc.), que aprovechan la dureza, la flexibilidad (o rigidez) y la capacidad de carga (resistencia a la tracción o a la compresión), las cuales dependen del tipo de madera (la especie del árbol), de la humedad contenida (o el grado de secado al que se le haya sometido), de la densidad y de la dirección de la fibra al ser cortada (corte axial o transversal).

 



Foto de Andrey Haimin en Unsplash
https://unsplash.com/es/fotos/tablon-de-madera-marron-en-fotografia-de-primer-plano-q2Fyzn-KJOQ


Industrialmente, la madera continúa utilizándose en su forma natural (en listones, tablas, postes, durmientes, planchas, pilotes, paneles, etc.), pero desde hace muchos años también está disponible en varias versiones procesadas, como el triplay (plywood), los perfiles laminados (laminated timber), tableros MDF (Medium Density Fibreboard), tableros de Melamina, etc.

 

Para tratar de reconocer (de manera general) la variedad de maderas y las versiones procesadas que existen, el Arancel de Aduanas (el sistema de clasificación internacional de bienes y productos que se usa para las transacciones de compra-venta de comercio exterior) describe las siguientes partidas arancelarias (entre muchas otras mercancías que están clasificados por la merceología de los productos y no precisamente por el material del que están hechos): 


P.A.

Descripción (Resumida)

4401

Leña, madera en durmientes, plaquitas o partículas, pallets, aserrín, briquetas, etc.

4402

Carbón vegetal

4403

Madera en bruto, descortezada, escuadrada, tratada, etc.

4404

Flejes de madera, estacas, desbastadas, redondeadas, para bastones, paraguas, mangos de herramientas, etc.

4405

Lana de madera y harina de madera

4406

Durmientes

4407

Aserrada, desbastada, cortada, cepillada, lijada, unida por entalladuras, etc.

4408

Hojas contrachapadas, y demás maderas aserradas, cortadas o cepilladas, etc., de espesor menor o igual a 6 mm

4409

Tablillas, parquet, perfiladas, molduradas, etc.

4410

Tableros de partículas de madera, aglomeradas, etc. (OSB)

4411

Tableros de fibra de madera aglomerada (MDF)

4412

Madera contrachapada, chapada y estratificada, etc.

4413

Madera densificada, en bloques, tablas, tiras o perfiles

4414

Marcos de madera

4415

Cajones, cajas, tambores, carretes, paletas, plataformas para carga, etc.

4416

Barriles, cubas, tinas, etc.

4417

Herramientas, monturas y mangos, brochas y escobas, Hormas de calzado, etc.

4418

Piezas de carpintería para construcciones, tableros, puertas, ventanas, encofrados para hormigón, cubiertas de tejados, etc.

4419

Artículos de cocina de madera

4420

Marquetería, estuches, estatuillas, etc.

4421

Perchas, carretes, bobinas, palitos para fósforos, ataúdes, etc.

4501

Corchos naturales en bruto

4503

Manufacturas de corcho (tapas, empaquetaduras, etc.)

4504

Corcho aglomerado, etc.

4701

Pasta mecánica de madera

4702

Pasta química de madera para dislver

6808

Placas, paneles, losetas y bloques de fibra de madera o aserrín, aglomerados con cemento, etc.

9403

Muebles de madera, etc.

9406

Construcciones prefabricadas de madera

Fuente: Arancel de Aduanas del Perú
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-04/ctrlCambios/anexos/Arancel_2022.pdf

 

De esta vastedad de materiales y productos, sólo se revisará aquellos materiales que son de aplicación industrial y para la construcción.


2. Especificaciones Técnicas

 

Para usos y aplicaciones industriales, la clasificación de maderas más conveniente que se reconoce es la que nos presenta ISO (entre otras), organizada en cuatro grupos o familias de normas (denominadas International Classification for Standards o ICS):

ICS

Descripción

79.040

Maderas y troncos aserrados
https://www.iso.org/ics/79.040/x/

79.060

 

Paneles a base de madera

·         79.060.01
Paneles a base de madera en general
https://www.iso.org/ics/79.060.01/x/

·         79.060.10
Madera contraplacada
https://www.iso.org/ics/79.060.10/x/

·         79.060.20
Tableros de fibra y aglomerado
https://www.iso.org/ics/79.060.20/x/

·         79.060.99
Otros paneles a base de madera
https://www.iso.org/ics/79.060.99/x/

79.080

Madera semi-manufacturadas
https://www.iso.org/ics/79.080/x/

79.100

Corchos y productos de corcho
https://www.iso.org/ics/79.100/x/

Fuente: ISO
https://www.iso.org/ics/79/x/

 

Ya sea que la necesidad de madera vaya a ser hecha directamente por la Organización o a través de un Contratista (que la adquiere para procesarla y proveerla), es importante que la Organización (el comprador) tenga una especificación técnica propia, que le permita a los Proveedores identificar qué es lo que la Organización requiere.



Entre otros, la especificación propia debe incluir especie de la madera, tipo de aglomerado, grado de secado, propiedades mecánicas mínimas, tratamientos requeridos, pruebas y ensayos a certificar, acabados y procedimiento de pintado, etc., para proteger a la Organización de adendas y/o cambios de orden (por alcances mal interpretados o mal detallados), y de calidad inadecuada (tanto por defecto o por exceso de las características necesarias), permitiendo que las dos partes cumplan con los requerimientos y condiciones contratados.

 

Para preparar las especificaciones técnicas propias, se debe tener en cuenta las siguientes especificaciones y referencias:

 

2.1 Especificaciones ASTM

Para este tipo de material, los estándares ASTM que deben estar referidos en las especificaciones de la Organización están dirigidas principalmente a las pruebas y ensayos a realizar a los diferentes productos requeridos. Por su extensión, ver la lista completa de las Especificaciones ASTM disponibles al final de este artículo.

 



2.2 Especificaciones ISO

Los estándares ISO tiene una gran variedad de normas que deben ser revisadas y referidas en las especificaciones de la Organización, de acuerdo con las aplicaciones requeridas por las actividades o requisitos a cubrir:

 

De estos, las principales normas a mencionar para aplicaciones de construcción y de uso industrial tenemos:

 

ISO

Descripción

16598

Estructuras de Madera. Clasificación Estructural de la Madera Aserrada

12122-1

Estructuras de Madera. Determinación de Valores Característicos. Requisitos básicos

12122-2

Estructuras de Madera. Determinación de Valores Característicos. Madera Aserrada

18100

Estructuras de Madera. Madera Articulada – Requisitos de Fabricación

13910

Estructuras de Madera. Madera Graduada de Resistencia – Métodos de ensayo

13912

Madera Estructural. Grado de resistencia mecánica – Principios básicos

9709

Madera Estructural. Grado de resistencia visual – Principios básicos

9427

Madera Modular. Tableros Derivados de la Madera. Densidad

9426

Madera Modular. Tableros Derivados de la Madera. Dimensiones de los Tableros

9424

Madera Modular. Tableros Derivados de la Madera. Dimensiones. Piezas de Prueba

16979

Madera Modular. Tableros Derivados de la Madera. Humedad

16984

Madera Modular. Tableros Derivados de la Madera. Resistencia a la Tracción

3397

Madera Semi-Manufacturada. Parquet. Bloques Anchos. Características Generales

1072

Madera Semi-Manufacturada. Parquet. Madera Sólida. Características Generales

631

Madera Semi-Manufacturada. Parquet. Mosaicos. Características Generales

24337

Madera Semi-Manufacturada. Piso Laminado. Características Generales

2036

Madera Semi-Manufacturada. Símbolos de Marcado según la Especie

27567

Otros Paneles. LVL (Laminated Veneer Lumber). Dimensiones y Formas. Ensayos

10033-1

Otros Paneles. LVL (Laminated Veneer Lumber). Doblez. Métodos de Prueba.

10033-2

Otros Paneles. LVL (Laminated Veneer Lumber). Doblez. Requerimientos.

18776

Otros Paneles. LVL (Laminated Veneer Lumber). Especificaciones

13609

Otros Paneles. Triplay (Plywood). Paneles de Carpintería

3340

Panel a Base de Madera. Contenido de Arena

16894

Panel a Base de Madera. OSB (Oriented Strand Boards). Clasificación y Especificaciones

16893

Panel a Base de Madera. Particle Boards

2046-1

Panel de Triplay (Plywood). Apariencia Superficial - General

2046-2

Panel de Triplay (Plywood). Apariencia Superficial -Madera Dura

2046-3

Panel de Triplay (Plywood). Apariencia Superficial -Madera Suave

1096

Panel de Triplay (Plywood). Clasificación

12465

Panel de Triplay (Plywood). Especificaciones

1954

Panel de Triplay (Plywood). Tolerancias Dimensionales.

15206

Postes de madera. Basic Requerimientos y métodos de ensayo.

Fuente: Normas ISO

 

2.3 Especificaciones NTP

Revisando las Normas Técnicas Peruanas (NTP) que pueden ser tomadas en cuenta y referidas en las especificaciones de la Organización, las principales para uso técnico o industrial son:
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/jer/prensa/files/MADERA.pdf

NTP

Especificaciones de Maderas

251.037

Aserrada y Cepillada. Dimensiones Nominales. Requisitos

251.103

Aserrada y Cepillada. Uso Estructural. Dimensiones

251.101

Aserrada. Defectos. Definiciones y Clasificación

251.134

Aserrada. Uso Estructural. Clasificación Visual y Requisitos

251.117

Aserrada. Uso Estructural. Rotulado

251.050

Carpintería - Construcción. Crucetas para Líneas de Energía. Requisitos

251.021

Carpintería - Construcción. Postes para Líneas de Energía. Glosario

251.019

Carpintería - Construcción. Preservación. Tratamientos. Definiciones

251.061

Durmientes. Definiciones y Clasificación

251.095

Durmientes. Preservación

251.065

Durmientes. Requisitos Generales.

251.094

Durmientes. Rotulado

251.014

Método para determinar la compresión axial paralela

251.016

Método para determinar la compresión perpendicular al grano

251.012

Método para determinar la contracción.

251.011

Método para determinar la densidad.

251.018

Método para determinar la tenacidad

260.043

Muebles. Adhesivos para Muebles. Definiciones

260.034

Muebles. Armarios para Instituciones Educativas.

260.025

Muebles. Mesas para Instituciones Educativas.

251.002

Nomenclatura de Maderas Comerciales Panamericanas

251.006

Nomenclatura. Especies Forestales más Importantes de Perú. Codificación

251.005

Piezas. Glosario

251.064

Tableros Contrachapados. Desviaciones dimensionales.

251.056

Tableros Contrachapados. Determinación de la Humedad

251.039

Tableros Contrachapados. Dimensiones

251.093

Tableros Contrachapados. Rotulado.

161.005

Tableros de madera Maciza. Calidad de encolado. Método de ensayo.

161.004

Tableros derivados de la madera. Muestreo, despiece e inspección

Fuente: INACAL

 

Para más detalles e información actualizada sobre NTP, revisar la publicación de INACAL (ver abajo “Referencias”).


Adicionalmente, si las maderas van a ser requeridas para uso estructural, es necesario hacer referencia a la Norma E.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones.



 

3. Adquisición

 

Ya sea que la adquisición vaya a ser hecha directamente por la Organización o a través de un Contratista, Procurement debe actuar de acuerdo a los procesos que este tipo de material obliga, debido a la naturaleza de su explotación (recursos forestales que requieren certificaciones y verificaciones de debida diligencia), a los usos y costumbres del mercado, y las buenas prácticas que la manipulación y el transporte exigen.

 

Cada Organización deberá proceder de acuerdo a la estrategia que haya establecido, lo que depende del volumen que consuma y la frecuencia con que lo requiera. Sin importar si es una empresa constructora, un taller industrial de carpintería o un artesano, las siguientes pautas pueden ser de utilidad al procesar las adquisiciones de maderas y productos derivados de ellas.

 

3.1 Administración de Materiales 

La variedad de aplicaciones, usos, opciones y alternativas obliga a que el área de Administración de Materiales (ver Procura 007, Gestión de Materiales) verifique las descripciones y los registros de las maderas en función a si: 

(1) son adquiridas directamente para aplicarlos como usuario final, o

(2) los bienes, servicios y obras serán adquiridos de Contratistas que proporcionarán bienes de madera.

Como fuese, la Organización se debe respaldar en las Especificaciones Técnicas propias (ver Procura 032, Especificaciones de Procura), que incluyan y hagan referencia a especificaciones nacionales y/o internacionales vigentes y aplicables. 

 

Esta función debe verificar que los pedidos que reciba de los Usuarios (los clientes internos) establecen las características de la madera (o del producto a base de madera), incluye las cantidades de uso interno para hacer la conversión a las unidades de los usos y costumbres del mercado (ver abajo el Comentario 2), y adjunta la documentación necesaria para que los Proveedores coticen adecuadamente.

 




3.2 Compras (Purchasing) y Activación (Expediting)

Para la adquisición directa de madera, la selección de Proveedores dependerá de varias condiciones y circunstancias, como el volumen y la frecuencia de compras (spot, continua, intermitente, etc.), de las políticas y procedimientos de compras, del Plan de Ventas y el Plan de Producción (para poder generar el Plan de Compras), y convocar a los Proveedores adecuados (pequeño, mediano o grande, ver Procura 038, Búsqueda de Proveedores), el tipo de convocatoria (RFQ, RFP o RFD, ver Procura 037, RFQs y RFPs) y el tipo de adquisición (Orden de Compra puntual, Orden de Compra Abierta, Contrato de Consignación, etc.) y entre otros, considerando los términos de pago más convenientes a las condiciones y circunstancias (adelantado, contra entrega, Factura 30 Días, etc., ver Procura 043, Términos de Pago).


La Activación (Expediting) de maderas industriales requiere tener el control de los hitos de entrega inmediatamente se coloca la Orden o el Contrato.

 

Para este tipo de materiales, el Activador debe coordinar que el Proveedor y el Transportista (propio o contratado) cuenten con los permisos y licencias necesarios y que entreguen los documentos necesarios para evitar contratiempos en el traslado y la recepción.

  



3.3 Supervisión de la Calidad del Proveedor

Asociados a las especificaciones del material o producto, hay una serie de “Prácticas Estándar” (Standard Practices) y “Métodos de Ensayos” (Test Methods) que establecen las características a medir y los procedimientos a seguir y cómo deben ser realizados, pero que son exigibles de ser reportados sólo si expresamente las Especificaciones Técnicas de la Organización las indican y si la Orden de Compra o Contrato indica la ejecución.

 

Este servicio dependerá de las condiciones y circunstancias técnicas y comerciales de la adquisición, así como del análisis de riesgos del suministro.

 

No es habitual para la adquisición directa de madera, pero si es importante para las fabricaciones o los servicios que la Organización encargue a los Contratistas (ver Procura 005, Gestión de la Calidad del Proveedor). 

 


3.4 Tráfico y Logística (Traffic & Logistics)

Para la cadena de distribución de maderas, hay que tener presente que las maderas requieren de permisos y licencias de SENASA y SERFOR para transitar con productos forestales o madereros.

 

Debe asegurarse que durante el tránsito a la obra, al taller o a la planta, la madera esté protegida de la humedad y protegida contra daños por caídas, golpes y/o por mala manipulación.

 

3.5 Almacén (Warehousing)

Por su naturaleza higroscópica (absorbe humedad del ambiente) y porque una de las principales características de la compra es el grado de secado, Almacenes debe asegurarse que la madera y los productos manufacturados de madera estén bajo techo y protegidos con mantas o cubiertas impermeables. Adicionalmente, protegerlos de caídas, golpes, rayaduras o daños que afecten la superficie o su integridad.

 



4. Observaciones y Comentarios

1.

Por el uso tan remoto de la madera y por tantos tipos de aplicaciones, existe una gran cantidad de organizaciones (internacionales y locales), asociaciones y empresas que han desarrollado muchas normas y estándares para establecer y desarrollar características, propiedades (físicas, químicas, etc.), métodos (de ensayos y pruebas, de preparación, de tratamiento, de preservación, etc.), y procedimientos (de corte, producción, secado, transporte, almacenamiento, etc.), pero que a pesar de todo lo habido, aún hay una parte de arte que cada quien maneja de acuerdo a sus experiencias y habilidades, que debe ser tomada en cuenta en las especificaciones técnicas de la Organización.

2.

La compra minorista de madera usualmente se hace por piezas de determinadas unidades L x W x H. Pero en la compra mayorista o industrial, usualmente se hacen en función al “volumen” del tipo de madera (ya sea en trozas, aserrada, corta, o larga).

Para la madera aserrada, la unidad de medida es el metro cúbico, pero es usual que los productores quieran usar el Pie Tablar (PT), que es equivalente al volumen real multiplicado por un factor para compensar vacíos o pérdidas del proceso.

Para madera aserrada:

1 PT  =  1 Pie x 1 Pie x 1 Pulgada
   (es decir, 1 Pie Tablar 1 Pie Cúbico)

Otras equivalencias de conversión que se usan en la Compra-Venta y el transporte de madera (según el lugar y el tipo de madera) son:

1 m3       = 424 PT
1 PT       = 0.00236 m3

1 p3        = 12 PT
1 PT       = 4.36 pulg-vara

En las convocatorias y al emitir la Orden o Contrato, el Comprador debe tener cuidado sobre el manejo de estas unidades y priorizar el metro cúbico (usado en madereras de la ciudad) sobre el pie tablar (usado en las comunidades campesinas de producción de madera).

3.

La explotación de recursos maderables es una actividad extractiva con mucha participación de informales que no sólo depredan las áreas en que operan (no reforestan), sino que, además de no tributar y evadir impuestos, explotan laboralmente a las comunidades de su entorno y quiebran las cadenas de valor del sector maderero, perturban el mercado de origen legal.

Es tarea de Procurement, realizar la debida diligencia (ver Procura 079, Debida Diligencia), y solicitar a los Proveedores los certificados de la trazabilidad como parte de la información necesaria para la evaluación de cotizaciones. 

Según aplique, esta certificación puede incluir:

a.    Certificado de Gestión Forestal Sostenible (FSC)

b.   Certificado de Cadena de Custodia (FSC o PEFC)

c.    Libro de Operaciones de Títulos Habilitantes.

d.   Libro de Operaciones del Centro de Transformación Primario.

e.    Cualquier certificado del Sistema de Trazabilidad de SERFOR.

4.

Desde el enfoque de calidad y estandarización de materiales y productos, la trazabilidad y/o certificación de las maderas y productos terminados o semiterminados es una tarea complicada si se tiene en cuenta la gran variedad de especies maderables nacionales (ver en Referencial el Anuario 2023 de SERFOR, para tener una idea de las especies nativas peruanas que se explotan para producir madera) a lo que podemos sumar otra cantidad de especies importadas. Esto explica por qué las normas técnicas se orientan hacia la estandarización de métodos de pruebas y ensayos y establecer procedimientos de muestreo y análisis, y no a recomendar tipos de maderas.

Esta es la parte que le corresponde verificar a la función de Supervisión de la Calidad del Proveedor (ver Procura 005, Gestión de la Calidad del Proveedor).
 

5.

Aunque la Oferta nacional de madera aserrada se ha tecnificado (ahora hay varias madereras con equipos CNC, hornos industriales automatizados, equipamiento de soporte, y con Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001), y usan normas técnicas para comercializar sus productos y servicios, esta no es la situación usual de este mercado.

Aún no son pocas las madereras PYME y las comercializadoras (de maderas nacionales e importadas) que no proporcionan certificación de trazabilidad técnica de sus productos, porque los Compradores (la Demanda) aún no hacemos nuestros los conceptos e ideas de calidad y seguridad, buscando sólo el mejor precio.

Tal vez por esto es que la cadena de valor del procesamiento de madera no se haya encontrado en la necesidad empresarial de incluir organismos que certifican productos, procesos y servicios según ISO 17065 (en Perú, a cargo de INACAL). 

A esta situación se suma que el Estado Peruano (el mayor comprador del mercado nacional), invierte en capacitación para incentivar el desempleo, promover la producción, productividad y tecnificación rural, pero que como Comprador no establece entre sus condiciones de adjudicación, que el Postor tenga algún tipo de acreditación o certificación que sea producto de la capacitación que da y de la iniciativa del Proveedor.

Foto de Kindel Media en Pexels. Espigon Hungtington Beach
https://www.pexels.com/es-es/foto/naturaleza-playa-vacaciones-verano-7425917/
        


5. Referencias

 De manera general, las principales referencias de consulta son:

1.

APA Wood (www.apawood.org). 2017.
Normas de desempeño para tableros a base de madera para Uso Estructural.
 https://www.apawood.org/Data/Sites/1/documents/americalatina/ex-t350la.pdf

2.

CLS Madera Estructural

Travis Perkins (UK) https://www.travisperkins.co.uk/content/what-is-cls-timber#:~:text=What%20is%20the%20difference%20between,framing%20and%20stud%20wall%20construction

3.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México. Catálogo de maderas.
 http://centro.paot.org.mx/documentos/conafor/catalogo_maderas.pdf

4.

FAO (Naciones Unidas), 2018. La industria de la madera en el Perú.
https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/e500a79d-18c5-41c0-ae00-fbb2000ee2bf/content

5.

Forest Steward Council (FSC).
https://fsc.org/en/chain-of-custody

6.

Grupo Maderero Alto Marañón (Piura)
https://altomaranon.com.pe/nuestros-productos

7.

HDF Paneles de Fibras de Madera de Alta Densidad

a. Berneck (Brasil) https://www.berneck.com.br/es/products/hdf-berneck

b. Panel Processing (USA) https://www.panel.com/materials/hdf/

c.  Marlite (USA) https://marlite.com/resources/materials/hdf/

8.

Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

a. ISO 17065 Acreditación.
https://www.inacal.gob.pe/acreditacion/categoria/obtener-acreditacion

b. Normas Técnicas Peruanas de Madera.
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/jer/prensa/files/MADERA.pdf

c.  Catálogo en línea de normas técnicas y textos.
https://www.gob.pe/institucion/inacal/informes-publicaciones/1892263-guia-de-uso-del-catalogo-en-linea-de-normas-tecnicas-y-textos-afines

9.

LVL Madera Microlaminada

a. Metsä Wood – Kerto (Finlandia) https://www.metsagroup.com/es/metsawood/productos/productos/kerto-lvl/

b. Steico (Alemania) https://www.steico.com/fileadmin/user_upload/Spanish_Media/Products/Vigas_en_i/Ficha_tecnica_construction_es.pdf

c.     Maderea (España) https://www.maderea.es/madera-microlaminada-o-lvl-descripcion-usos-y-caracteristicas-beneficios-e-inconvenientes/

d. AITIM (2018) https://infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_723_Madera%20Microlaminada%20LVL_2018.04.09.pdf

10.

Maderas Perú
https://www.maderaperu.com/#maderas

11.

Maderas Prosperidad (Piura, La Libertad))
https://prosperidad.pe/postes-y-polines/

12.

Maderera Andina (Lurín)
https://maderera-andina.com/donde-comprar/

13.

Maderera Nueva Era (Lurín).
https://madereranuevaera.com/

14.

Madexo
https://madexo.pe/madera-para-construccion/

15.

MDF Paneles de Fibras de Madera de Densidad Media

a. Masisa (Perú) https://peru.masisa.com/productos/

b. Finsa (España) https://www.finsa.com/es/fibra

c.  Emedec (España) https://www.emedec.com/mdf-y-hdf-en-que-se-diferencian-y-para-que-sirven/

d. Metroplay (Tailandia) https://www.metroply.com/medium-density-fiberboard

16.

MDF Ranurado (Trupan)

a. Trimafor (Perú) https://trimafor.pe/producto/tablero-de-mdf-ranurado-de-18mm/

b. SAVEC (Perú) https://savec.pe/products/mdf-ranurado-blanco-152x244-1383

c.  Fushi Wood Group (China) https://es.fushiwoodgroup.com/product-slot-mdf-board.html

17.

OSB Aglomerado de Fibras (Virutas) Orientadas (OSB-1, OSB-2, OSB-3 y OSB-4)

a. Maderea (España) https://www.maderea.es/que-son-los-tableros-de-madera-obs/

b.    TT Plywood (Vietnam) https://ttplywood.com/a-comprehensive-guide-to-plywood-osb-mdf-and-lvl

c. LP Perú https://lpperu.com.pe/producto/osb-apa/

d.Maderas Santana (España) https://www.maderassantana.com/tableros-osb/

18.

Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), 2020.
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma E.010 Maderas.
 https://drive.google.com/file/d/1g8gduNJSHHRkBp0Ls08sC8pk4Sizucav/view

19.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Anuario 2023. https://repositorio.serfor.gob.pe/bitstream/SERFOR/969/1/SERFOR%202024%20-%20Anuario%202023.pdf

20.

Unique forestry and land use GmbH & Deutsche Institut Entwicklungspolitik (DIE) (2015), Germany, para el Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Cadenas de valor en el sector forestal del Perú.
https://www.greenpolicyplatform.org/sites/default/files/Analisis%20Completo%20Cadenas%20de%20Valor%20-completo.pdf

21.

Wikipedia

a. Madera
 https:// es.wikipedia.org/wiki/Madera

b. Lista de Maderas
 https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Alfair/Taller/Anexo:Maderas

 


      

Para terminar este artículo, invito a comentar y compartir experiencias o anécdotas a los amigos y colegas de Procura, como Luis Osorio de Chinalco, Jorge Sandoval, Carlos Poves y Nicolás De la Cruz R. de DRP, Julio Vilca de Milpo, Ruth Camavilca de Bechtel, Eduardo Arenas y Alberto Timoteo R. de Fluor, Eduardo Velásquez de Wood, Miguel Aguirre de Vale, Jorge Oyague G. de Lumina, Raphael Ruiz R. de CESEL, Manuel Zelada de Grupo Romero, Javier Rojas de Pluspetrol y Crisman Chirinos de Enersur GDF, Jorge Martinez y Roberto Deza de Antamina, Alberto Velarde de Cerro Verde, Fabrizzio Gonzalez de Los Portales, así como a Victor Alvarado y Enrique Sáenz de ESAN; y a los amigos de Supervisión de la Calidad del Proveedor como Ricardo Quiroz Alarcón, Fernando Ramos Puelles, Miguel Salazar, Juan Rubén Paucar, Alvaro Soto Yanque, Carlos Llacza, Edwin Cristobal Vilca, Inés Tovar Fuentes, Araceli Ames, Mary Isabel Linares y Juan Ipince.

 

¡Un saludo a Todos!

Ing. Juan Valdivia Jáuregui





Especificaciones ASTM para Maderas
y Productos Semi-Manufacturados de Madera

Designation
Standard
Accelerated Weathering of Fire-Retardant-Treated Wood
Allowable Properties for Structural Glued Laminated Timber
Allowable Properties for Visually-Graded Dimension Lumber from In-Grade Tests of Full-Size Specimens
Allowable Stresses for Round Timbers for Piles from Tests of Full-Size Material
Assigning Allowable Properties for Mechanically Graded Lumber
Calculating Bending Strength Design Adjustment Factors for Fire-Retardant-Treated Plywood Roof Sheathing
Calculating Design Value Treatment Adjustment Factors for Fire-Retardant-Treated Lumber
Categorizing Wood and Wood-Based Products According to Their Fiber Sources
Characteristic Values for Reinforced Glued Laminated Timber (Glulam) Beams Using Mechanics-Based Models
Elevated Temperature Performance of Adhesives Used in End-Jointed Lumber
Evaluating Elevated Temperature Performance of End-Jointed Lumber Studs
Evaluating Mechanical and Physical Properties of Wood-Plastic Composite Products
Field Calibration and Application of Hand-Held Moisture Meters
Guide for Moisture Conditioning of Wood and Wood-Based Materials
Nomenclature of Commercial Hardwoods and Softwoods
Practice for Clear Wood Strength Values
Practice for Establishing Allowable Stresses for Round Timber Piles
Sampling and Data-Analysis for Structural Wood and Wood-Based Products
Specification and Test for Establishing Recommended Design Stresses for Round Timber Construction Poles
Specification for Computing Reference Resistance of Wood-Based Materials and Structural Connections for Load and Resistance Factor Design
Specification for Evaluation of Structural Composite Lumber Products
Specification for Performance Ratings for Wood-Plastic Composite and Plastic Lumber Deck Boards, Stair Treads, Guards, and Handrails
Specification for Round Timber Piles
Stress Grades for Structural Members Used in Log Buildings
Structural Grades and Related Allowable Properties for Visually Graded Lumber
Terminology Relating to Veneer and Plywood
Terminology Relating to Wood-Base Fiber and Particle Panel Materials
Terminology Relating to Wood and Wood-Based Products
Test of Static Tests of Wood Poles
Test for Evaluating Properties of Wood-Base Fiber and Particle Panel Materials
Test for Acid-Insoluble Lignin in Wood
Test for Ethanol-Toluene Solubility of Wood
Test for Dichloromethane Solubles in Wood
Test for 1% Sodium Hydroxide Solubility of Wood
Test Methods for Small Clear Specimens of Timber
Test for Conducting Machining Tests of Wood and Wood-Base Panel Materials
Test for Mechanical Fasteners in Wood
Test for Chemical Analysis of Wood Charcoal
Test Methods of Static Tests of Lumber in Structural Sizes
Test for Simulated Service Testing of Wood and Wood-Based Finish Flooring
Test for Density and Specific Gravity of Wood and Wood-Based Materials
Test for Structural Panels in Planar Shear (Rolling Shear)
Test for Structural Panels in Shear Through-the-Thickness
Test for Structural Panels in Flexure
Test for Shear Modulus of Wood-Based Structural Panels
Test for Laboratory Evaluation of Solid Wood for Resistance to Termites
Test for Toughness of Wood-Based Structural Panels
Test for Structural Panels in Tension
Test for Wood-Based Structural Panels in Compression
Test for Direct Moisture Content Measurement of Wood and Wood-Based Materials
Test for Fungicides for Controlling Sapstain and Mold on Unseasoned Lumber
Test for Mechanical Properties of Lumber and Wood-Base Structural Material
Test for Determining Formaldehyde Levels from Wood Products Using a Desiccator
Test for Surface Bond Strength of Wood-Base Fiber and Particle Panel Materials
Test for Single-Bolt Connections in Wood and Wood-Based Products
Test for the Effects of Fire-Retardant Treatments and Elevated Temperatures on Strength Properties of Fire-Retardant Treated Lumber
Test for Testing Wood-Base Panel Corner Impact Resistance
Test for Standardization and Calibration of In-Line Dry Lumber Moisture Meters
Test for NDE of Wood-Based Flexural Members Using Transverse Vibration
Test for Evaluating Side-Bonding Potential of Wood Coatings
Test for End-Joints in Structural Wood Products
Test for Flexural Properties & Internal Bond Strength of Fire-Retarded Mat-Formed Wood Structural Composite Panels Exposed to Elevated Temperatures

Fuente: ASTM
https://www.astm.org/Standards/wood-standards.html

 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!