30 de septiembre de 2020

Procura 084 Estrategias de Procura (Segunda Parte)

 En Procura 083 les expuse sobre los cuestionamientos que una empresa u organización debe plantearse para establecer las posibles estrategias para las funciones de Procura que se ejecutan (en gran parte) desde la oficina (Administración de Materiales, Compras y Activación).

En esta segunda parte termino con el tema de estrategias, revisando algunas de las preguntas que deberíamos hacernos para determinar las Entradas y Salidas del proceso de contratos y de las funciones de Procura que se ejecutan principalmente en campo (QA/QC del Proveedor, T&L y Almacenamiento).




  

Supervisión de la Calidad del Proveedor (Supplier Quality Surveillance)

La Supervisión de la Calidad del Proveedor también es una función que se deriva de ISO 9001 (ver Procura 005). De manera muy simplificada, la función es monitorear que el Proveedor o Contratista cumpla con las especificaciones técnicas y de calidad establecidas en la Orden de Compra o Contrato. 

Ya sea que el Proveedor tenga o no la certificación ISO 9001, lo que se busca es verificar que el Proveedor cumpla un programa vigente de Aseguramiento y Control de la Calidad, teniendo en cuenta que un sistema de gestión ISO 9001 es diferente de un programa de aseguramiento y control de la calidad QA/QC (es decir: ISO 9001 QA/QC). 

Las Entradas y Salidas en el análisis de estrategias de Supervisión de la Calidad del Proveedor considera:

Entradas

Procesamiento

Salidas

1.  Políticas de Procura

2.  Política de Gestión de Proveedores

3.  Plan de Compras

4.  Plan de Contratación

5.  Plan de Comunicaciones

6.  Plan de Aseguramiento y Control de la Calidad

7.  Términos y Condiciones Generales

8.  Términos y Condiciones Especiales

9.  Especificaciones Técnicas de la Empresa

1.  Reuniones

2.  Talleres Grupales de Toma de Decisiones

3.  Herramientas de Control:
  Técnicas Estadísticas
  Especificaciones Técnicas
  Evaluación de Riesgos
  Técnicas de QA/QC

4.  Juicio de Expertos

1.  Política de Gestión de la Calidad del Proveedor

2.  Procedimiento de Supervisión de la Calidad del Proveedor

3.  Gestión de las Comunicaciones

4.  Gestión de Cambios y Desviaciones

 

Las estrategias de Supervisión de la Calidad del Proveedor son establecidas en la política y el procedimiento, y se comunican al mercado en las Especificaciones Técnicas y Comerciales (Generales y Especiales), y se enfocan en cómo y qué controlar (cómo y qué validar), de tal manera que el Proveedor cumpla las especificaciones técnicas de la adquisición, y asegurar que nos entregan los bienes o servicios con la calidad en la rigurosidad establecida por la empresa.

Las estrategias deberán considerar varias alternativas y escenarios, en función a las respuestas de los siguientes cuestionamientos (entre otros):

a.    Los productos y servicios de la empresa:
 ¿Requieren que demostremos a los clientes que se ha validado la calidad de nuestros Proveedores y Contratistas?

b.    Sólo si la respuesta anterior es afirmativa, quién realizará la verificación:
 ¿Personal propio, subcontratado o será un servicio tercerizado?
Si se decide por personal propio, los supervisores de la calidad del proveedor:
 ¿Serán de Procura, o de algún área técnica de la empresa?

c.    Para compras de importación:
 ¿Cuándo se requiere la verificación de la calidad en origen?
 ¿Cuándo se requiere en destino?
 ¿Qué ‘entregables’ o registros se deben solicitar y validar?
Si se requiere en origen:
 ¿Quién hará las verificaciones en origen?

d.    Sobre los niveles de la supervisión:
 ¿Deben ser de manera general a todos los productos y servicios?
 ¿Deben ser por la criticidad operativa que representen?, o
 ¿Sólo para bienes de alto riesgo o impacto?

e.    Si la validación de la calidad requiere de la contratación de personal experto y calificado:
 ¿La frecuencia justifica la contratación de personal propio con las calificaciones requeridas?
 ¿El costo será cargado al presupuesto de Procura o al del Usuario que originó el pedido?

f.      Si se detecta productos no conformes, con fallas, desviaciones o discrepancias:
 ¿Cómo serán reportados?
 ¿Quién deberá resolver la discrepancia o no conformidades?
 ¿Qué rectificaciones aplicar para aceptar un producto rechazado?
 ¿Qué registros, constancias, certificados y/o reportes exigir para productos reparados?
 ¿La re-inspección será a costo de la empresa o será cargada al Proveedor?

Aunque estos no son todos los cuestionamientos que debemos hacernos para establecer las estrategias de supervisión de la calidad del Proveedor, nos permite tener una idea de qué tener en cuenta y de acuerdo a cada tipo y tamaño, plantearnos los cuestionamientos que deberían aplicar para cada caso.

Como resultado, para algunos la estrategia podría ser correr el riesgo de no hacer inspecciones (porque los clientes no se lo exigen), para otros les permitirá rediseñar la organización y los procedimientos de Procura, y para otro grupo la estrategia puede llevarlos a subcontratar el servicio (ver abajo Referencias) o replantearse estrategias de gestión de Proveedores.

 


Tráfico y Logística (Traffic & Logistic)

Para esta función (ver Procura 002), las Entradas y Salidas habituales en el análisis de estrategias son:

Entradas

Procesamiento

Salidas

1.  Políticas de Procura

2.  Política de Gestión de Proveedores

3.  Niveles de Aprobación

4.  Plan de Compras

5.  Plan de Comunicaciones

6.  Planes de Monitoreo, Control y Verificación

7.  Registro de Proveedores

8.  Términos y Condiciones Generales

9.  Términos y Condiciones Especiales

1.  Reuniones

2.  Sistemas de Gestión

3.  Talleres Grupales de Toma de Decisiones

4.   Herramientas de Control:
  Legislación vigente
    ADUANAS
    Carga peligrosa
    Carga general
    Carga sobredimensionada
  Estudios de Rutas
  MSDS de los Proveedores
  Evaluación de Riesgos
  Incoterms ICC

5.  Juicio de Expertos

1.  Políticas de T&L

2.  Procedimientos de T&L

3.  Estandarización de Métodos

4.  Gestión de las Comunicaciones

5.  Gestión de Cambios y Desviaciones

6.  Gestión de Reclamos

 

Las estrategias de esta área se reflejarán en la política de T&L y en los procedimientos (los propios de T&L y de los de Compras y Administración de Materiales), estableciendo cómo manipular y movilizar la carga de manera segura y económica

Las estrategias posibles resultarán de tomar en cuenta los cuestionamientos que se orientan hacia la logística, como (entre otros):

a.    La cantidad de carga y embarques requeridos por la empresa:
 ¿Justifica un área de T&L?
 ¿Debe ser dedicada sólo para Procura o también debe atender a Ventas y Comercial?
Si se justifica un área de T&L para Procura:
 ¿Es más rentable que sea propia, contratada o mixta?

b.    Si la operación es tercerizada, debería manejarse con:
 ¿Transportistas y almacenes de tránsito por separado, o con Operadores Logísticos?
 ¿Un solo Transportista u Operador Logístico grande?
 ¿Varios Transportistas u Operadores Logísticos pequeños y medianos?

c.    El Almacén de acopio:
 ¿Debe ser propio, subcontratado, o no es necesario un almacén de tránsito?,
 Si fuese necesario: ¿De qué tipo y qué capacidad?

d.    Si la empresa va a realizar importaciones:
 ¿Qué términos de entrega debo negociar?
 ¿Contrato uno o varios Agentes de Carga (Freight Forwarder)?
¿Será conveniente que el Agente de Carga consolide los embarques con los de otros importadores?
 ¿Contrato con uno o varios Agentes de Aduanas?

e.    Si aplica la adquisición de cargas especiales (sobredimensionadas o peligrosas):
 ¿Los trámites y permisos serán a cargo de la Empresa o del Operador Logístico?
 ¿Los seguros y fianzas serán a cargo de la Empresa o del Operador?

f.      ¿Qué indicadores deben ser establecidos?

Y entre las alternativas a considerar para decidir las estrategias hacia el Tráfico son:

g.    La empresa debe manejar una flota:
 ¿Propia, tercerizada, o mixta?

h.    Si es flota contratada:
 ¿Qué requerimientos mínimos debe cumplir el Transportista?
 ¿Qué seguros se le debe exigir?
 ¿Es necesario un contrato de mediano o largo plazo, o será contratado de manera spot por cada vez que sea requerido?
 ¿Es conveniente pedirles garantías y fianzas?
 ¿Qué tolerancias establecer?
 ¿Aplicarán multas y penalidades?
 ¿Qué controles y reportes se debe exigir al transportista?

i.      Los embarques desde el almacén de acopio:
 ¿Deben ser de programación diaria? (con lo que haya)
 ¿Deben ser consolidados? (los despachados se envían sólo cuando se cubre la capacidad del vehículo)

j.      Los reportes de información y control deben ser:
 ¿Diarios, semanales, quincenales, o mensuales?

k.    Los pagos a los Transportistas se controlarán:
 ¿Por hitos o por períodos de ejecución?

l.      ¿Qué indicadores deben ser establecidos?

 


Almacenamiento (Warehousing)

Alineados con las estrategias de la empresa y las de procura, los principales objetivos de Almacenes usualmente son:

1.    Aprovechamiento máximo del espacio.

2.    Optimizar la manipulación de materiales.

3.    Facilitar el acceso a los materiales.

4.    Reducir peligros y riesgos.

5.    Facilitar el control de inventarios

6.    Maximizar los indicadores.

En función a estos objetivos, las Entradas y Salidas en el análisis de estrategias de Almacenamiento incluyen:

Entradas

Procesamiento

Salidas

1.     Políticas de Procura

2.     Política de Gestión de Proveedores

3.     Plan de Compras

4.     Plan de Comunicaciones

5.     Planes de Monitoreo, Control y Verificación

6.     Registro de Proveedores

7.     Términos y Condiciones Generales

8.     Términos y Condiciones Especiales

9.     Especificaciones Técnicas de la Empresa

10. Políticas de Pago

1.  Reuniones

2.  Sistemas de Gestión

3.  Talleres Grupales de Toma de Decisiones

4.   Herramientas de Control:
  Legislación vigente
  Clasificación ABC
  MSDS del Proveedor
  Metodología:
     5S
     Lean
     Kaisen
     Six Sigma
  Evaluación de Riesgos

5.  Juicio de Expertos

1.  Políticas de Almacenamiento

2.  Procedimientos de Almacenamiento

3.  Estandarización de métodos

4.  Gestión de las Comunicaciones

5.  Gestión de Cambios y Desviaciones

6.  Gestión de Reclamos

 

Las estrategias de esta área se establecen en la política de Almacenamiento y en los procedimientos, y se orientan a cómo operar (diseño), cómo preservar (custodiar) los materiales recibidos y cómo disponer de ellos de manera rentable y segura (ver Procura 008 y Procura 080).  

Las estrategias posibles a tomar en cuenta, que se orientan hacia la operación (entre otros), se determinarán de los siguientes cuestionamientos:

a.    Para el tipo de materiales y los volúmenes requeridos por la empresa:
 ¿Justifica tener almacenes?
 ¿Es posible reducir las áreas de almacenamiento, apoyándonos en los programas de entrega de las Órdenes?

b.    Si es necesario tener almacenes:
 ¿Cuántos y de qué características?
 ¿Dónde ubicarlos?
 ¿Es más rentable propios, alquilados o subcontratados?
 ¿Uno centralizado, varios especializados, o general?
 ¿Sistema de almacén organizado, aleatorio o mixto?
 ¿Se requieren áreas operativas para recepción, inspección, movilización, preparación (acopio) y despacho?
 ¿Es posible establecer la distribución (layout) de las áreas operativas?
 ¿Qué recursos de soporte tecnológico y de personal se requiere?

c.    Para cargas especiales (si aplican cargas sobredimensionadas o peligrosas):
 ¿Se usarán los almacenes propios o serán áreas alquiladas?

d.    ¿Qué indicadores deben ser establecidos?

Entre los cuestionamientos para decidir las estrategias hacia la Preservación:

e.    Sobre el perfil de materiales a ser almacenado, estos serán almacenado bajo el criterio de:
 ¿Categorización ABC, estacionalidad, y/o frecuencia de rotación?
 ¿Se requieren ambientes acondicionados o especiales?

f.      El equipamiento para manipular y resguardar los materiales (equipos de manutención):
 ¿Qué requerimientos mínimos debe cumplir?
 ¿Es posible el dimensionamiento vertical?
 ¿Se requieren equipos de carga, izaje y movilización interna?
 ¿Qué equipamiento de seguridad se requiere?

g.    Los reportes de información y control deben ser:
 ¿Diarios, semanales, quincenales, o mensuales?,

h.    Sobre las instalaciones y los materiales almacenados:
 ¿Serán asegurados o no?
Si la respuesta es afirmativa:
 ¿Con qué tipo de pólizas?

i.      ¿Qué indicadores deben ser establecidos?

 



 Contratos (Contracts)

La función de formación y administración de contratos es la parte del proceso de Procura que está dirigida hacia la adquisición de servicios. Las Entradas y Salidas usuales en el análisis de estrategias son:

Entradas

Procesamiento

Salidas

1.    Políticas de Procura

2.    Política de Gestión de Proveedores

3.    Niveles de Aprobación

4.    Plan de Contrataciones

5.    Plan de Comunicaciones

6.    Planes de Monitoreo, Control y Verificación

7.    Términos y Condiciones Generales

8.    Políticas de Pago

1.   Reuniones

2.   Sistemas de Gestión

3.   Talleres Grupales de Toma de Decisiones

4.   Herramientas de Control:
 Modelos de contratación
     Contratos FIDIC
     Contratos NEC
     Contratos FAC
     Contratos ENAA
 Evaluación de Riesgos

5.   Juicio de Expertos

1.   Políticas de Contratación

2.   Procedimientos de Contratación

3.   Gestión de Proveedores

4.   Contratos Estandarizados

5.   Plan de Auditorias

6.   Gestión de Cambios y Desviaciones

7.   Términos y Condiciones Especiales:
 Valorizaciones y términos
   de pago
 Penalidades, moras y multas
 Seguros, garantías y fianzas
 Cronogramas, hitos y plazos
 Plan de Gestión de la Calidad
   del Proveedor
 Gestión de reclamos y
   resolución de conflictos

 

Las estrategias de Contratos se establecen de manera muy parecida a las de Compras, estableciendo cómo contratar.

Las estrategias comienzan por especificar cómo se gestionarán los contratos, y deberemos respondernos a las siguientes preguntas:

a.    La función de Formación de Contratos:
 ¿Es independiente o incluye a la de Administración de Contratos?
 ¿Qué calificación debe tener el personal encargado de emitir contratos?
 ¿Deben ser las mismas calificaciones del que se encarga de administrar el contrato?
 ¿Qué contratar para corto, mediano y largo plazo?
 ¿La Subcontratación la realizará la empresa o se la dejamos al Contratista?

b.    Acerca de los modelos de contratos a usar por la empresa:
 ¿Se establecerán modelos propios y estandarizados?
 ¿Se usarán los modelos del Cliente o los del Contratista?

c.    Los Formadores de Contratos se organizarán por su experiencia y/o formación profesional en:
 ¿Especialidades profesionales?
   
(obras civiles, eléctricas, mecánicas, hidráulicas, etc.)
 ¿Tipo de Servicio?
   
(Servicios, Suministros, Consultoría, Obras EPC o EPCM, etc.)
 ¿Tipo de contrato?
   
(suma alzada, precios unitarios, costos reembolsables, etc.)
 ¿Modalidad de ejecución?
   
(llave en mano, Design-Build (DB), Design-Bid-Build (DBB), CM@Risk, etc.)
 
¿Contratos estandarizados y/o colaborativos?
   
(modelos FIDIC, NEC, FAC, ANEE, etc.)

d.    Las convocatorias de propuestas serán:
 ¿Sólo a Contratistas locales? o
 ¿A Contratistas extranjeros?

e.    ¿Qué tipos de convocatorias y comunicaciones usar?

f.      Las especificaciones técnicas de las convocatorias:
 ¿Cuándo usar las propias?
 ¿Cuándo usar las del Cliente?
 ¿Quién aprobará o rechazará las especificaciones?

g.    Sobre los contratistas a convocar:
 ¿Se dará preferencia a los contratistas regionales para apoyar el desarrollo de la comunidad en el entorno de la empresa?

h.    ¿Se dará preferencia a los Contratistas que:
 • Tengan sistemas integrados de gestión?
 • Implementen programas Antisoborno o de ‘Compliance’?

i.      ¿Cuándo usar modelos de contratos estandarizados y cuándo modelos legales?,

j.      ¿Qué tipos de convocatorias y comunicaciones usar?

k.    ¿Qué términos de pago estandarizar?

l.      ¿Cuándo exigir seguros, fianzas y garantías?

m.  ¿Cómo se gestionarán los cambios, las discrepancias y los reclamos?

n.    ¿Se implementarán multas, moras y penalidades?

o.    ¿Se establecerán otras indemnizaciones y términos de indemnidad?

p.    Para las negociaciones con Contratistas:
 ¿Quién y cómo negociará?
 ¿Cuándo negociar por costos?
 ¿Cuándo negociar por valor?
 ¿Cuándo negociar por precios?

q.    Sobre los Contratistas:
 ¿Se promoverá las relaciones colaborativas?
 ¿Es el momento de desarrollar la participación de socios estratégicos?
 ¿Cómo promover su crecimiento y desarrollo?

r.     ¿Qué indicadores y herramientas de control usar?

 




  

Observaciones y Comentarios

Los principales comentarios y observaciones a tener en cuenta son:

1.

Dependiendo del tamaño de la empresa, el entorno en que se desempeña, los recursos con que cuente y/o del nivel de desarrollo de su organización (entre otros), para cada función o área, la empresa incluirá algunas o todas las “Entradas”, el “Procesamiento” lo hará con todas o algunas de las herramientas, y las “Salidas” terminarán en todos o algunos de los resultados presentados, que deberían incluir las respuestas a los cuestionamientos planteados para determinar la estrategia de cada función de Procura.

2.

Aunque puede ser parte de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, un programa de aseguramiento y control de la calidad tiene más que ver con lo que la empresa hace para asegurar la calidad de sus productos (bienes o servicios), para lo cual debe demostrar que es técnicamente competente (tanto por las calificaciones del personal, por las instalaciones con que cuenta y por los métodos utilizados que validen la trazabilidad y la confiabilidad de las pruebas y ensayos).

Para esto, las empresas (y los Supervisores de la Calidad del Proveedor), se apoyan en normas como (por ejemplo) ISO 17025 (Calidad en Laboratorios de Ensayos y Calibración, que aplican para varios tipos de sectores industriales), ISO 5725 (Exactitud de los Métodos y Resultados de Medición), ISO 10012 (Sistemas de Gestión de las Mediciones), ISO 17034 (Requisitos Generales para la Competencia de los Productores de Materiales de Referencia), Guía ISO 33 (Materiales de Referencia – Buenas Prácticas), Guía ISO 80 (Preparación de Materiales de Control), ISO 3834 (Requisitos de Calidad para el Soldeo de Materiales Metálicos), y muchas otras normas de ASTM (todas las normas que comienzan con la letra E corresponden a métodos homologados para pruebas de materiales e instrumentos). 

3.

Hay muchas empresas (sobre todo PyME) que no requieren un área de Tráfico y Logística (T&L), y les basta con alquilar un transporte cada vez que se requiera, y/o aprovechan el servicio de entrega de productos de sus Proveedores.

Conforme la empresa vaya creciendo, en algún momento aparece la necesidad de contar con algún tipo de transporte. Ese será el momento en que deberá cuestionarse como afrontar el crecimiento y desarrollo de sus actividades, y proponer alguna estrategia que le permita hacerlo de manera rentable y efectiva.

Desde el enfoque de T&L para Procura (transporte y logística para cubrir la necesidad de adquirir bienes y servicios para su operación), deberán considerar opciones y alternativas que van desde no tener T&L (una operación local en la que los Proveedores deberán transportar y entregar directamente en el almacén de la empresa), hasta el establecimiento de un almacén de acopio o tránsito y de una flota que movilice los productos hasta el lugar de producción (la operación es fuera de la localidad).

4.

Los objetivos de la empresa a veces pueden haber considerado riesgos y restricciones que pueden influenciar en las estrategias de la función de Almacenamiento (sobre todo en empresas extractivas o constructoras que operan en campamentos de difícil acceso y/o alejados de pueblos y localidades).

 5.

Hay muchas empresas (pequeñas) que afirman no necesitar de un área de Contratos, porque ellos se adhieren o adoptan los modelos de contratos y las especificaciones de sus clientes y proveedores, pero precisamente esa es una estrategia de contratación, y en algún momento de su evolución y crecimiento se encontrarán con la necesidad (operativa y/o financiera) de asumir de manera más activa la formación y la administración de contratos.

Para otras empresas, la estrategia de adquirir servicios será dejar que el Proveedor o Contratista use sus modelos y formatos de contratación (es decir, asumen una participación pasiva en la etapa de Formación de Contratos, limitándose sólo a verificar que los términos contractuales sean los que se aprobó durante el concurso o licitación), pero participan de manera activa en la parte de Administración de Contratos.

Lo usual entre empresas con sistemas integrados de gestión, es adquirir servicios con una participación activa en las etapas de Formación y Administración de Contratos.

 

 

 



 

Referencias

Para estas funciones de Procura, les recomiendo revisar los siguientes enlaces:

1.       ISO Tools
• ¿Cómo asegurar la calidad de Proveedores y Contratistas?
5 Estrategias para una mejor gestión de Proveedores 

2.       SGS
Supervisión de Proveedores
• Certificación de Instalaciones Eléctricas
• Certificación de Nueva Maquinaria
• Certificación de Maquinaria Usada
• Pruebas y Ensayos Mecánicos
• Pruebas de Revestimientos de Superficies
• Pruebas de Hormigón y Agregados 

3.       Bureau Veritas
Inspección de Equipos y Sistemas en Fabricación
• Control de Calidad y Seguimiento de Obras

Inspección en Origen

• Ensayos No Destructivos y Soldadura

• Control de Calidad de Contratas 

4.       Unilever
• Política de Abastecimiento Responsable, 2017. 

5.       Applus+
Inspección de Proveedores 

6.       Adalberto Vizconde – Edificaciones de Calidad
• La Supervisión de Obras 

7.       ProQC International
Inspección de Productos
Pruebas a Productos 

8.       AENOR
Inspección de Proveedores 

9.       QIMA
• Controles de Calidad en China
• Controles de Calidad en India

• Inspección Pre-Embarque 





Por su experiencia y conocimientos, invito a comentar sobre este tema a los colegas de Fluor (Eduardo Arenas, Elisa Caballero, Patrick Tweddle, Michael Socolich M., Carlos Arroyo, César Castillo, Fernando Ramos, Freddy Giraldo, Eduardo Maury, Manuel Rojas, Mercedes Tello, Miguel Calsín M., Noemí García, Diana Monteza G. y Percy Osorio M.), Bechtel (Alfonso Uriarte G., Paul Garcés, María Prince, Héctor Lopez D. y Martín Carhuattocto), AMEC (Gabriela Chávez), Marcobre (Alfonso Pasapera), Antamina (Jorge Martínez, Hugo Vilcahuaman, y Roberto Deza V.), Haug (Roberto Quispe Fuster), M3 (Milton García C.), CCM2L (Antonio Traverso C. y Marta Vergaray), El Brocal (Percy Cristobal), Cerro Verde (Alberto Velarde Ch.), Nexa (Miguel Aguirre), Anglo American (Xenia Rodríguez Q. y Vanessa Aldave M.), Santo Domingo (Javier Bohórquez), Ausenco (Marisa Paz, Fernando Linares, Johanna Pacheco G. y Roxana Vásquez); IPD (Juan Pablo De la Cruz), MDH (Freddy Matute M.), FAMESA (Víctor Huaraz C.), COSAPI (Fabrizzio Gonzales B.), SNC-Lavalin (Miguel Vargas, Juan Juárez V. y Ulises Proaño), Pluspetrol (Javier Rojas I.), Minsur (Julio Vilca D.), Grupo GyM (Gian Carlo Mondragon O. y Richard Barrios C.), Chinalco (Luis Segundo, Julio Cisneros, Nazia Gutiérrez G., Rafahel Ruiz R., Johnny Chang L. y Luis Osorio T.), DRP (Tito León A., Carlos Poves S., Julio Gutiérrez y Gregorio Jaime A.), DIAR Ingenieros (Sergio Moreno F.), Rutas de Lima (Mónica C. Rodríguez), Consorcio PMC Talara (Paul Briones y Miguel Salazar), TWM (Mary Bartra), Las Bambas (Yill Portugal B.), HAGEMSA (Juan C. Calderón T.), Interglobo (Leopoldo Denegri), Lumina Copper (Jorge Oyague G.), así como a Ricardo Quiroz A., Juan R. Paucar, Carlos Llacza, Juan C. Núñez A., Michel Acuy, Oscar Ruesta A., Alberto Timoteo R., Ruth Camavilca V., Inés Tovar F., Bárbara Flores, Hernán Dulanto O. y Eduardo Velásquez.

¡¡Saludos a Todos!!

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hola!!!
Este blog es para compartir experiencias y consultas sobre Procura (Compras, Contratos, Almacenes, Activación, Administración de Materiales, QA/QC de Proveedores, TyL) y los temas relacionados ...
La comprobación que pide Blogger es solo para tratar de evitar spams ...
Esperamos tu participaciòn!!!